Mayoría de fábricas ladrilleras de Argentina se ven afectadas por el COVID-19

Las medidas de cuarentena de Argentina han afectado el 75 por ciento de las fábricas ladrilleras artesanales y el pago de salarios a los trabajadores de esta industria. Este es uno de los principales hallazgos arrojados en el último informe de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), una organización afiliada a la ICM, sobre el COVID-19 y la industria del ladrillo. 

El informe de UOLRA también refleja que ayuda gubernamental no está llegando a muchos trabajadores ladrilleros debido a que la mayoría de ellos son trabajadores migrantes de Bolivia, cuyo estatus migratorio afecta el acceso a este beneficio. 

El informe también subrayó la terrible situación de los trabajadores ladrilleros. La industria del ladrillo involucra a 140,000 familias trabajadoras. El 32 por ciento de las familias de ladrillos deben viajar más de dos kilómetros desde los "barrios ladrilleros" para acceder a alimentos, atención médica y suministros comunitarios. Mientras tanto, el 43 por ciento de las familias ladrilleras viajan más de dos kilómetros para tener acceso a los centros de salud. 

Muchos trabajadores tampoco están registrados, en cuanto a términos laborales se refiere. El informe de UOLRA indica que solo el 12 por ciento de las fábricas artesanales tienen trabajadores registrados, mientras que el 40 por ciento solo registró la mitad de sus trabajadores. En hornos de ladrillos, el 13 por ciento de los encuestados emplea trabajadores informales. La explotación laboral en la industria del ladrillo se extiende a las familias de los trabajadores. Como muchos trabajadores viven en fábricas con sus familias, esta situación obliga a las mujeres y los niños a formar parte del proceso de producción. 

El Secretario General de UOLRA, Luis Cáceres, dijo que el informe es la contribución teórica del sindicato sobre los efectos de COVID-19 para los trabajadores ladrilleros de Argentina. "La pandemia ha profundizado la situación ya crítica de los trabajadores ladrilleros. Como sindicalistas, creemos que las soluciones reales solo pueden ser el resultado de trabajar juntos y de la eliminación de toda división entre trabajadores formales e informales".

El informe se basó en las experiencias de los trabajadores informales y de emprendimientos familiares en el sector ladrillero del país, así como en datos de la OIT. El estudio fue desarrollado en conjunto con el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSyA) de la Universidad Nacional Dr. Arturo Jauretche y con el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El documento fue lanzado públicamente en línea a través de la plataforma Zoom, en una ceremonia a la cual asistió el Dr. Claudio Moroni, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.  

UOLRA ha trabajado en el logro de una transición justa al sector formal. A través de reformas a sus estructuras estatutarias, UOLRA ha logrado incorporar plenamente en su liderazgo sindical a trabajadores de fábricas, hornos de ladrillos, sectores periurbanos y grandes ciudades, trabajadores informales y trabajadores de emprendimientos familiares. El sindicato ha garantizado el acceso a su CCT a través de la extensión de su Obra social y la sindicalización como un derecho fundamental, incluso durante la pandemia.