Mujeres en Nuestros Oficios: Experiencias sindicales e historias de lucha
El 25 de octubre, mujeres en diferentes oficios de la construcción de países paneuropeos, América del Norte, Australia, África-MENA y América Latina compartieron sus experiencias e historias de lucha en un "intercambio interregional" organizado por la ICM.
El evento contó con dos sesiones de intercambio de 45 minutos en las que las participantes compartieron entre ellas experiencias y lecciones valiosas que son únicas para ellas como trabajadoras, y formas de obtener un mayor acceso a la formación profesional y un mejor empleo. Esto brindó a los sindicatos y las trabajadoras la oportunidad de trabajar en red entre sí y construir vínculos de solidaridad.
Poco después siguió una sesión estratégica sobre la construcción de un futuro sostenible para las mujeres en la construcción. Concluyó con una presentación de las campañas gemelas de la ICM sobre Mujeres en Nuestros Oficios y contra la "cultura machista".
El intercambio se centró en cuestiones clave que afectan a las trabajadoras de la construcción y el papel que desempeñan los sindicatos para mejorar sus vidas. También se discutieron iniciativas para alentar a más mujeres en los oficios de la construcción a afiliarse a sindicatos y asegurar su participación y representación institucionalizada en puestos de liderazgo sindical.
Durante los intercambios, las participantes identificaron países problemáticos que trajeron "trabajadoras no calificadas" que son explotadas y abusadas. Estas trabajadoras son víctimas de acuerdos laborales ocasionales, salarios bajos por trabajo manual duro y acoso y discriminación en el lugar de trabajo.
Sin embargo, los sindicatos también compartieron cómo los trabajadores de los países desarrollados están poniendo a prueba varios programas para desarrollar las habilidades profesionales de las mujeres en el sector de la construcción. Los participantes dijeron que estos programas contribuyen a generar "empleos verdes" y la "transición justa" hacia un paradigma de desarrollo más amigable con el clima.
La Presidenta del Comité Internacional de Mujeres de la ICM, Rita Schiavi, elogió la actividad. "Este formato de intercambio nos ayuda, no solo a discutir los desafíos, sino también a identificar oportunidades para superar estos desafíos. Definitivamente organizaremos más reuniones de intercambio y traeremos más mujeres a nuestra red".