Mujeres latinoamericanas celebran alto índice de ratificación del Convenio 190 de la OIT
La 15va Reunión del Comité Regional de Mujeres de la ICM para América Latina y el Caribe (CRM-ALC) el 30 de junio presentó el alcance y los logros de la ICM en la región sobre temas como política de género, capacitaciones, organización, incidencia y participación de las trabajadoras en los sindicatos desde 2018 a 2022.
La Presidenta del CRM-ALC, Fabiana Santos, detalló en su informe un total de 11.696 trabajadoras capacitadas directamente por la ICM desde 2018 a 2021 y otras 27.802 trabajadoras capacitadas por los sindicatos en el mismo período.
"Participación activa de las mujeres en la Campaña del Mes Internacional de la Mujer, la Campaña Global "16 Días de Activismo", el Programa de Capacitación de Liderazgo Global para Mujeres, el Programa de Mujeres en los Oficios de la ICM, capacitación en Activismo Digital y esfuerzos por más ratificaciones del C.190 de la OIT fueron algunas acciones cruciales para las mujeres en ALC", afirmó Santos, quien también es líder sindical de FENTICOMMC-República Dominicana.
"Este es el resultado de un trabajo intenso y arduo a nivel mundial centrado en más ratificaciones del Convenio 190 de la OIT, así como una mayor participación de las mujeres trabajadoras en las industrias de la ICM a nivel nacional, regional y mundial", afirmó Marta Pujadas de UOCRA-Argentina, Titular del CRM-ALC.
La región de ALC tiene una impresionante tasa de ratificación del Convenio 190 de la OIT, con Argentina, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Antigua a la cabeza de los países de la región que ratificaron este instrumento.
En 2020, la ICM también colaboró con su sindicato afiliado en Jamaica para la preparación de un documento de investigación evaluativo, cuyo principal resultado fue una hoja de ruta para la ratificación del Convenio en este país caribeño.
"Las propuestas de las mujeres latinoamericanas para el Plan Estratégico Global de la ICM, que se presentará en el 5° Congreso Mundial de la ICM, en Madrid 2022, son indispensables para la continuidad de la inclusión de las mujeres en las industrias de la ICM. El Comité ha asumido la tarea de contribuir y trabajar arduamente por una mayor representación y ustedes lo han demostrado a lo largo de los años", aseguró Nilton Freitas, Representante Regional de la ICM para ALC.
A la reunión asistieron Aline Chaves Ferle de SITRACOM Dourados-Brasil, Gumercinda Ángeles de SUTFACAP-Perú y Lucille Alberto de SEBI-Curazao.