Nigeria: Trabajadores concientizan al público contra el amianto
La ICM organizó una reunión sobre los peligros del amianto el 2 de noviembre en Abuja, Nigeria, a la que asistieron representantes del Congreso de Sindicatos (TUC), Congreso Laboral de Nigeria (NLC), Asociación de Personal Superior de Ingeniería y Construcción Civil (CCESSA), Sindicato Nacional de Trabajadores del Mobiliario de Construcción, Madera e Ingeniería Civil (NUCECFWW), Ministerio de Trabajo, Federación de la Industria de la Construcción (FOCI) y medios de comunicación.
La ICM aseguró que el asbesto es un producto tóxico que se utiliza en muchos proyectos de vivienda, transporte y otros productos domésticos. Se trata de un producto altamente cancerígeno, que expone a muchas personas, en particular a los trabajadores, trabajadores y usuarios finales.
Citando informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ICM indicó que alrededor de 125 millones de personas en todo el mundo están expuestas al asbesto en los lugares de trabajo. Se estima que 170.000 personas mueren cada año de cáncer de pulmón relacionado con el asbesto, mesotelioma y asbestosis como resultado de la exposición ocupacional.
En dicha reunión se destacaron tres (3) puntos clave de observación:
- Los datos de Nigeria sobre los riesgos para la salud relacionados con el asbesto son inadecuados o no están disponibles.
- Es evidente la información inadecuada sobre los tipos de productos que contienen amianto, los peligros para la salud relacionados y las medidas de control para minimizar los efectos negativos y los riesgos para los usuarios finales.
- Las regulaciones / legislación existente sobre el uso de amianto en Nigeria son insignificantes y exponen a muchos trabajadores y trabajadoras.
El grupo de participantes de la reunión propuso la creación de un Comité Directivo Think Tanks para desarrollar un plan de campaña de concientización y promoción para el 2022.
También se pidió al Ministerio Federal de Trabajo y a la Oficina Federal de Estadística que establecieran un "mostrador de datos" con el fin de recopilar y difundir información.
También se instó a las partes interesadas pertinentes, incluido el Ministerio de Salud Federal, NECA, NLC, TUC y los medios de comunicación, a participar activamente en la sensibilización del público sobre los peligros del amianto.
El grupo de participantes también identificó la necesidad de obtener apoyo técnico de la ICM y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para ayudar a montar una campaña nacional sobre el asbesto en el país para el 2022.
En términos de política, se propuso el establecimiento de un Programa Nacional para la Eliminación de Enfermedades Relacionadas con el Asbesto (NPEAD), el cual elaboraría un documento político de consenso que describa la magnitud del problema y las estrategias para la eliminación de las enfermedades relacionadas con el asbesto.