OIT lamenta que Filipinas no proporcione información actualizada sobre investigación de ataques contra sindicalistas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresó su descontento con la investigación del gobierno filipino sobre los diversos incidentes de violencia y acoso contra sindicalistas filipinos bajo la presidencia de Rodrigo Duterte. 


La OIT dijo que está "observando con pesar" que el gobierno filipino no ha podido actualizarlo sobre el progreso de la investigación.

En su informe de 2022 sobre la aplicación de las normas internacionales del trabajo publicado el 9 de febrero, la OIT instó al gobierno filipino a realizar "investigaciones rápidas y efectivas sobre los presuntos asesinatos de sindicalistas". La OIT señaló la "extrema gravedad de las acusaciones y su naturaleza reiterada".


El departamento de trabajo del país respondió a la OIT diciendo que las investigaciones sobre violaciones de los derechos sindicales están progresando de manera adecuada.


Sin embargo, los sindicalistas filipinos desmintieron la afirmación del gobierno. 


"Sumamos nuestra voz al llamado de los sindicalistas filipinos para que se agilicen las investigaciones sobre diversas violaciones a los derechos sindicales, especialmente aquellas que resultaron en la muerte de sindicalistas. Al igual que la OIT, nuestros afiliados sindicales protestan por la falta de transparencia del gobierno filipino en la realización de la investigación y en la forma en cómo avanza a paso de tortuga", aseguró el Representante Regional de ICM para Asia-Pacífico, Apolinar Tolentino. 


La ICM reiteró su llamado al gobierno filipino para que investigue de inmediato todos los casos de asesinatos y otras violaciones a los derechos sindicales. También instó al Departamento de Trabajo y Empleo (DOLE) del país a fortalecer su monitoreo de los abusos de los derechos laborales, en particular la plena operación del Comité Interinstitucional sobre Ejecuciones Extralegales, Desapariciones Forzadas, Tortura y Otras Violaciones Graves del Derecho a la Vida, Libertad y Seguridad de las Personas según lo dispuesto en la Orden Administrativa Presidencial No. 35 serie de 2012, con representación sindical significativa y mandato renovado.