Operaciones de HeidelbergCement y LafargeHolcim mapeadas en MENA
La ICM publicó un mapeo de las operaciones de HeidelbergCement y LafargeHolcim en la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), el cual informa sobre el cumplimiento de las empresas con los estándares internacionales y regionales. El informe completo, que fue encargado por la ICM con el apoyo de FNV Mondiaal, concluye que las medidas de debida diligencia de dos de las empresas de materiales de construcción más grandes del mundo no es respetado, ni las condiciones de los trabajadores sobre el terreno.
El estudio revela que, a pesar de las numerosas acusaciones de violaciones a los derechos laborales presentadas contra las empresas, los fondos de pensiones suecos, noruegos y holandeses continúan invirtiendo en las empresas. Esos fondos también tienen responsabilidades de debida diligencia relacionadas con la conducta de las empresas en las que invierten.
La investigación también mostró que, en el contexto de las obligaciones en materia de derechos humanos de estas Empresas Nultinacionales Cementeras (EMNC), el incumplimiento de las normas laborales internacionales suele afectar a subcontratistas que tampoco respetan las normas. Las políticas y prácticas de estas EMNC no supervisan ni controlan la conducta de los subcontratistas. El informe detalla que los trabajadores son tratados como mercancías o suministros más que como seres humanos. Los trabajadores de los subcontratistas tienen los mismos derechos sindicales y laborales universales que los demás trabajadores y sus derechos deben ser respetados plenamente. Sus condiciones están determinadas por las prácticas de adquisición de las EMNC y no por los departamentos de recursos humanos.
Ante esta situación, el estudio propuso a los sindicatos comprometerse con todos los trabajadores de las operaciones de HeidelbergCement y LafargeHolcim, incluidos los trabajadores de subcontratistas, para ayudarlos a responder colectivamente a las violaciones de sus derechos. De esta manera, se espera fortalecer la presencia y afiliación sindical en la industria cementera. Los sindicatos más fuertes con afiliados activos tendrán una mayor capacidad para negociar con las empresas y hacer respetar y proteger los derechos e implementar las normas laborales internacionales, la legislación nacional y las políticas de la empresa.
A nivel internacional, el estudio insta a que los esfuerzos nacionales se complementen con el fortalecimiento de la promoción y el compromiso internacional en beneficio de la clase trabajadora. Todo esfuerzo debe centrarse en simplificar la implementación de las políticas de la empresa para que esas políticas globales se implementen de manera correcta y coherente, independientemente de la región y el país, y detener el uso de la subcontratación para las actividades principales. El estudio encontró que la violación de esas políticas es particularmente sorprendente cuando se trata de trabajo por contrato para funciones básicas, pero en condiciones deficientes. En este sentido, se recomendó que las actividades básicas las realicen trabajadores con relaciones laborales directas con empresas cementeras.
En respuesta a las conclusiones del estudio, la ICM pide la igualdad de derechos para todos los trabajadores en las operaciones de HeidelbergCement y LafargeHolcim y pide a las empresas que se comprometan con todos los trabajadores que laboran para ellos.
El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, calificó el informe como una herramienta importante para informar y fortalecer las estrategias de organización y negociación colectiva de los afiliados. De igual manera, la ICM agradeció a los sindicatos, instituciones, líderes sindicales, trabajadores e investigadores por su participación y contribuciones al presente informe.
"Esta investigación confirma muchos de los informes que hemos recibido desde el terreno sobre el cumplimiento de las normas laborales internacionales en las plantas de HeidelbergCement y LafargeHolcim. Nos proporciona un marco de referencia para navegar por los desafíos de la industria mientras continuamos luchando por mejores condiciones de vida y de trabajo para los trabajadores cementeros", dijo Yuson.
Descarga y lee el estudio.