Pacto Mundial sobre Migración: Defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes, el acceso a la justicia y el trabajo decente
Del 17 al 20 de mayo, se llevará a cabo la Primera Revisión Global del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre Migración. Este evento tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. El Movimiento Sindical presenta una demanda clara a los Estados miembros reunidos en Nueva York:
"¡Respeto al derecho a la autoasociación y la negociación colectiva de los y las trabajadoras migrantes, independientemente de su estatus migratorio y sin temor a represalias!"
En vísperas del Foro de Examen de la Migración Internacional (el Foro), que reunirá a los Estados miembros, representantes del sistema de la ONU y partes interesadas para la primera revisión global del Pacto Mundial de la ONU sobre Migración, cuatro años después de su adopción, el Consejo de Sindicatos Globales (CGU, por sus siglas en inglés), que representa a más de 200 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, evalúa los logros del Pacto, al tiempo que presenta sus demandas clave centradas en los derechos humanos y laborales, el trabajo decente, los servicios públicos de calidad, el diálogo social y la justicia social.
En todo el mundo, los sindicatos están movilizándose para apoyar la agencia de los trabajadores y trabajadoras migrantes, la cual promueve su derecho a sindicalizarse y a ejercer sus derechos humanos y laborales fundamentales. En un informe paralelo del CGU publicado hoy y titulado "Organización para la Justicia", el Consejo de Sindicatos Globales provee ejemplos del trabajo sindical realizado a nivel local, nacional, regional y mundial para promover los objetivos del Pacto Mundial sobre Migración de la ONU. El informe destaca el papel vital del movimiento sindical en la defensa y promoción de los derechos humanos y laborales fundamentales de todos los y las migrantes, independientemente de su estatus. El informe también dá visibilidad a una amplia gama de acciones a nivel local, nacional, regional y mundial que promueven los objetivos del Pacto Mundial sobre Migración de las Naciones Unidas para garantizar que los derechos humanos, el trabajo decente y la justicia social sigan siendo pilares de la estrategia de implementación del Pacto. El documento establece que los Estados deben cambiar las prioridades y los enfoques para satisfacer las necesidades y demandas de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
La pandemia mundial ha puesto al descubierto la necesidad de cambios radicales tendientes a arreglar la economía y los sistemas políticos que le están fallando a la clase trabajadora. El movimiento sindical mundial ha respondido con un llamado de atención por un nuevo contrato social que garantice la igualdad, la inclusión, lugares de trabajo seguros y saludables, trabajos amigables con el clima, derechos para todos los trabajadores y trabajadoras y protección social universal.
La migración coherente y basada en derechos es una parte esencial del cambio estructural más amplio que se desea alcanzar.
Apoye el llamado del movimiento sindical mundial y solicite a su gobierno que se comprometa con las normas laborales internacionales de la OIT legalmente vinculantes, que ratifique los convenios de la OIT sobre migración y que los incorpore a las leyes y políticas nacionales.
Descargue y comparta el Informe del Movimiento Sindical Mundial para la Primera Revisión Global del Pacto Mundial sobre Migración de la ONU "Organización para la Justicia: Acciones de los Sindicatos en Defensa de los Derechos Humanos y Laborales de Todos los Migrantes, 2022, Consejo de Sindicatos Globales".
Descargue y comparta la Posición Sindical de la Declaración de Progreso del Foro de Examen de la Migración Internacional de 2022.