Paneuropa: Sindicalistas planean más acciones conjuntas para abordar crisis climática “sin fronteras”
Más de 30 sindicalistas de sindicatos afiliados a la ICM en Pan Europa se reunieron el 27 de enero para compartir en un taller sobre cambio climático. El evento online discutió el impacto de la crisis climática en las industrias y los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la región.
Dirigentes sindicales de Austria, Georgia, Montenegro y Turquía compartieron sus experiencias y diversas iniciativas en respuesta al impacto del cambio climático en el mundo del trabajo. Las respuestas de los sindicatos varían desde la participación en los programas climáticos de los gobiernos, como en Austria, hasta las movilizaciones sindicales en Turquía para aumentar la conciencia pública sobre temas de silvicultura sostenible. Los participantes coincidieron en que las acciones sindicales conjuntas son importantes, ya que la crisis climática no conoce fronteras.
Coen van der Veer, Representante Regional de la ICM para Pan Europa, enfatizó que la transición justa de la clase trabajadora y las industrias hacia un marco de desarrollo más sostenible es crucial para abordar el futuro del trabajo.
"Reconocemos la naturaleza cambiante del trabajo a través de la llegada y el uso de nuevas tecnologías y la digitalización. Para la clase trabajadora, esto significa que habrá una demanda de nuevas habilidades y puestos de trabajo, aunque muchos puestos de trabajo desaparecerán. El objetivo del sindicato es garantizar una transición justa para los trabajadores y trabajadoras, tomando en consideración todos los desafíos ambientales y laborales actuales", aseguró.
La Directora Global de Campañas de la ICM, Paola Cammilli, concluyó el taller describiendo la estrategia global de la ICM sobre el cambio climático. Enfatizó en la crisis climática y la necesidad de una transición justa hacia una economía verde como temas clave que deben ser deliberados a fondo en el Congreso Global de la ICM, este próximo octubre.
"Está claro que todos y todas nos enfrentamos a la realidad del cambio climático. Este taller ha demostrado que ya existe mucho conocimiento dentro de nuestro grupo. Necesitamos reunir todo nuestro conocimiento acumulado y las mejores prácticas para diseñar un plan de acción claro a tiempo para nuestro Congreso", indicó.
Las industrias en las que ICM está presente y activo son algunos de los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo. La industria mundial de la construcción por sí sola representa el 39 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que la silvicultura y las industrias relacionadas con el uso de la tierra representan el 6 por ciento.