Perú: ICM firma Declaración de SST con Faber-Castell
El pasado 17 de febrero, la ICM y su sindicato afiliado, el Sindicato Sindicato de Trabajadores de A.W. Faber Castell en Perú (SUTFACAP) firmó una Declaración Conjunta sobre Lugares de Trabajo Seguros y Saludables con la gerencia de la empresa multinacional Faber-Castell.
Los signatarios de la Declaración fueron el Secretario General de SUTFACAP, Celso Arce, el Representante Regional de la ICM para América Latina y el Caribe, Nilton Freitas y el Gerente General de Faber-Castell Perú, Fernando Cabrera. La Declaración expresa el compromiso de los trabajadores, trabajadoras y de la empresa de laborar juntos para promover lugares de trabajo más saludables y seguros. Esta Declaración llega un año después de que sindicatos afiliados a la ICM y la gerencia de Faber-Castell en Brasil firmaran una Declaración similar.
"La ICM y sus sindicatos afiliados en América Latina, el Caribe y en todo el mundo están comprometidos con garantizar que se dé prioridad a la vida por encima de las ganancias, tal como lo proclama nuestra campaña global: Alianza Global por Lugares de Trabajo Seguros y Saludables. Esta Declaración de SST con Faber-Castell en Perú muestra la importancia de la acción sindical en el terreno, con el fin de hacer realidad que la SST sea reconocida como un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras y para cumplir con la agenda 2030 de la ONU", afirmó Freitas.
Con la última declaración de SST firmada, la ICM y Faber-Castell fortalecieron su compromiso de crear políticas y prácticas concretas que promuevan lugares de trabajo seguros y saludables como un derecho fundamental para sus trabajadores y trabajadoras, en dos de los países de América Latina y el Caribe donde tienen operaciones.
En 2021, Faber Castell Group, representado por su Director de Tecnología, Simon Hauser, firmó una Declaración Conjunta de SST con el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, y el representante de IG Metall, Michael Knoche, a nivel internacional. Esta Declaración de SST abarca a cerca de 8000 trabajadores, 2530 de los cuales están empleados en las ciudades brasileñas de Manaus, São Carlos y Prata y otros 550 trabajadores y trabajadoras en Perú.