Ambet Yuson hace un llamado a la Asamblea General de FETCM para Actuar por la Solidaridad Global

11 November 2019 08:24



Durante su discurso de bienvenida, Ambet Yuson hizo un llamado a los delegados de la Asamblea a mostrar su solidaridad internacional por medio de la firma de la carta conjunta ICM y FETCM, la cual será dirigida al Senado australiano. Esta carta tiene el objetivo de exigir respeto al derecho laboral internacional y rechazar la Ley de Aseguramiento de Integridad. Después de su discurso, reunió más de 100 firmas entre los delegados. También pidió apoyo solidario con la movilización social del pueblo en Chile.


El tema central de su discurso fue la canción "Detengan el Mundo - Me quiero Bajar".

Así, añadió: "Por supuesto, no podemos detener el mundo y bajarnos. No obstante, sí podemos detener el cambio climático, el dumping social, el acoso y la violencia en el lugar de trabajo. Podemos cambiar todo esto y alcanzar un mundo mejor".


Yuson comentó también sobre la responsabilidad de los sindicatos europeos en materia de comercio e inversiones y la tarea de los sindicatos europeos de organizarse no a nivel nacional, sino también a nivel regional.


Yuson dijo: "Los sindicatos tienen un impacto real, por lo tanto debemos asegurarnos de que nuestros esfuerzos estén sincronizados con las políticas sindicales sobre temas críticos en otras partes del mundo. En otras palabras, ser parte de la estrategia global. Los temas clave sobre comercio e inversión global incluyen asegurar que los derechos de los inversores no estén sobre los derechos humanos; que los inversores no puedan protegerse en la legislación o normativa nacional o internacional para irrespetar los derechos laborales. Existe un mundo de diferencia entre un buen desempeño en la economía global debido a la eficiencia y la calidad, y ganar en el escenario mundial dando la espalda a los trabajadores a través de la prohibición del derecho a la sindicalización o la Negociación Colectiva, así como el trabajo forzado o el trabajo infantil".


También apuntó a una posible campaña en conjunto entre la ICM y la EFBWW, tendiente a garantizar que las empresas de construcción multinacionales chinas y las empresas de construcción europeas cumplan con las normas internacionales del trabajo en Europa y en todo el mundo.


Pidió a los delegados que no caigan en la trampa de los políticos radicales populistas, quienes defienden la retórica anti-migrante y anti-refugiados. Les recordó a todos que "los refugiados y los migrantes son seres humanos. Tienen derecho a los mismos derechos humanos que todos nosotros. No deben ser explotados ni utilizados por empleadores y gobiernos. Es por eso que la mejor protección de los trabajadores nacionales es garantizar que los recién llegados tengan los mismos derechos y protecciones".


Al felicitar al nuevo liderazgo electo de FETCM: Johan Lindholm, como Presidente; Carsten Burckhardt, Brahim Hilami y Janna Mud como Vicepresidentes; Gunde Odgaard como Presidente del Comité Permanente de Construcción; Mercedes Landolfi como Presidenta del Comité Permanente de Madera; y Tom Deleu como Secretario General, declaró: "Espero trabajar en conjunto con los líderes entrantes, dado que la ICM está verdaderamente comprometida con la cooperación armoniosa y constructiva con FETCM".


Concluyó sus comentarios diciendo: "Este es un momento muy importante para consolidar y afirmar nuestra Unidad Europea en un período en que las personas pierden la confianza en los políticos. Es hora de devolver la UE a los trabajadores y al pueblo". Cerró con el lema "JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES".