La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), organización afiliada a la ICM, informó sobre las medidas que se están implementando para brindar apoyo sanitario y solidario a nivel nacional a los trabajadores ladrilleros migrantes del país y sus familias.
Por decreto presidencial, el Poder Ejecutivo hizo efectiva la implementación del protocolo de distanciamiento social, situación que ha detenido por completo todas las fábricas ladrilleras. Los trabajadores de estas fábricas continuarán recibiendo sus salarios.
Con el fin de ayudar a los trabajadores migrantes, en su mayoría de nacionalidad boliviana, que trabajan en fábricas ladrilleras de emprendimiento familiar y que no son beneficiarios de la asignación familiar del gobierno, UOLRA está negociando y trabajando administrativamente para incluirlos en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) creado por el gobierno nacional. La asignación especial será de 10,000 pesos argentinos (alrededor de USD 156) durante 4 meses. UOLRA tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos de dichos trabajadores debido al cierre temporal de pequeñas fábricas de ladrillos.
Además de esto, UOLRA ha lanzado la segunda edición del "Pasaporte Ladrillero", un documento publicado por la OIT el 4 de marzo, que contiene información importante útil para los trabajadores ladrilleros migrantes que viven y laboran en Argentina.
UOLRA dijo que los trabajadores migrantes representan el 80 por ciento de sus afiliados, muchos de los cuales ocupan puestos de liderazgo a nivel nacional también.