El Convenio sobre Violencia y Hostigamiento Sexual, 2019, y la Recomendación sobre Violencia y Hostigamiento Sexual, 2019, fueron adoptados por los delegados de manera abrumadora, el último día de la reunión del Centenario de la Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra. Para la Convención, 439 votos fueron emitidos a favor, siete en contra y 30 abstenciones. La recomendación fue aprobada con 397 votos a favor, 12 votos en contra y 44 abstenciones.
La Convención dice: "Todos tienen derecho a un mundo de trabajo libre de violencia y hostigamiento". En otras palabras, esta iniciativa no es una cuestión de buenas prácticas o comportamiento responsable, sino más bien, un derecho.
Muchos Convenios y Recomendaciones se aplican a todos los trabajadores; sin embargo, las relaciones laborales a menudo niegan efectivamente a los trabajadores la posibilidad de ejercer esos derechos. Esta particularidad también será un riesgo para estos instrumentos; no obstante, se ha anticipado esta posibilidad al declarar claramente que el Convenio ha de ser aplicado, independientemente del estado del contrato. El Convenio también es aplicable a la violencia y hostigamiento sufrido por terceros; personas involucradas en el lugar de trabajo que no son trabajadores directos. Esto significa que el Convenio cubre a miembros del público general. Estos instrumentos también van más allá de los lugares de trabajo físicos y se extienden, por ejemplo, al comportamiento en línea y las reuniones sociales de los trabajadores.
Aunque el Convenio y la Recomendación se aplican a mujeres y hombres, reconoce que la violencia y el acoso a menudo están vinculados a la posición más débil de las mujeres en el lugar de trabajo. Este reconocimiento es importante en la lucha por encontrar maneras de lidiar, más efectivamente, con la violencia y el acoso, y así transformar los lugares de trabajo.
Las normas tienen en cuenta aspectos relevantes sobre temas como la violencia doméstica en el lugar de trabajo, la cual es sufrida comúnmente por mujeres. Así, el Convenio es una herramienta para desarrollar formas tendientes a reducir el impacto de la violencia doméstica en los trabajadores. Entre estas propuestas es posible incluir políticas de empleadores o Convenios Colectivos con cláusulas específicas para ayudar a las víctimas, como por ejemplo, la obtención de licencia pagada por concepto de violencia doméstica.
El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, quien había pedido la adopción del Convenio y la Recomendación en sus comentarios a la Conferencia Internacional del Trabajo, declaró: "Este es un avance histórico, no solo porque cubre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo como un tema de derechos sujeto al derecho internacional, sino porque también refleja un progreso notable en las actitudes de las relaciones empleado-empleador de los últimos años".
"Hubo un momento en que muchos consideraban que el daño a la salud y las lesiones en el trabajo eran parte de la labor diaria. De manera similar, la violencia y el hostigamiento en el trabajo han estado, durante mucho tiempo, en las sombras y los trabajadores, especialmente las trabajadoras, han soportado esto porque no vieron una salida. La Centenaria Conferencia Internacional del Trabajo ha puesto sobre la mesa la vergüenza de estas prácticas vergonzosas e inaceptables, pero lamentablemente, demasiado comunes".
Rita Schiavi, Presidenta del Comité Internacional de Mujeres de la ICM y participante activa de los procedimientos previos a esta aprobación durante el 2018, declaró: "Debemos aprovechar la oportunidad y obtener la mayor cantidad de ratificaciones posibles, y así garantizar no solo que los gobiernos las cumplan, sino que los interlocutores sociales, en sus negociaciones, su presencia diaria y actividades en el lugar de trabajo, les den vida a estos principios inspiradores".
La ICM y sus afiliados han realizado campaña activa a nivel nacional e internacional para detener la violencia basada en el género. Un componente clave de esta campaña fue impulsar un Convenio y una Recomendación de la OIT en este tema.