Brasil: El Amazonas arde, la Democracia muere

29 August 2019 18:42

Fuente: Turquesa News

Desde el comienzo de su gobierno en enero pasado, el presidente brasileño de extrema derecha, Jair Bolsonaro, ha agredido verbalmente a ambientalistas, activistas sociales, sindicalistas y activistas de izquierda. Al mismo tiempo, deplora los derechos humanos, los derechos laborales, los derechos de propiedad de los pueblos indígenas y alienta, a través de una retórica belicista, la invasión a tierras indígenas y la deforestación del Amazonas.

Su Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, es afín a las grandes empresas agrícolas y, como consecuencia, las agencias de inspección y control han sido limitadas y sus recursos disminuidos. En junio, un científico de renombre fue despedido porque advirtió al gobierno sobre el crecimiento de la deforestación detectada por los satélites.

A principios de agosto, Bolsonaro le dio la espalda a una cooperación internacional millonaria proveniente de Noruega y Alemania, la cual estaba destinada para el "Fondo Amazonas", dirigida a apoyar acciones para combatir la tala ilegal y los incendios forestales.

Además, Bolsonaro culpa a los ecologistas de los incendios forestales al acusarlos de "estar detrás de los incendios forestales como un medio de protesta contra el corte de la cooperación internacional". No reconoce que el verdadero culpable son sus políticas equivocadas y su negativa a detener los incendios forestales. 

Según uno de los afiliados de la ICM en Brasil, CONTICOM, a través de su Presidente, Claudio da Silva Gomes, la situación es aún peor, ya que: "el asesinato de sindicalistas rurales por parte de agricultores rurales también ha aumentado desde el comienzo del gobierno de Bolsonaro. Estas son las mismas personas que están detrás del aumento de los incendios forestales y el crecimiento de tala ilegal. Hay conexiones entre estas acciones y el hecho de que las fuerzas de prohibición de mano de obra esclava utilizadas contra la tala ilegal han sido deshabilitadas o no pueden realizar su trabajo". 

Continuó: "El debilitamiento de los sindicatos en la región del Norte también es un factor en el aumento de la deforestación ilegal y la quema. Bolsonaro está promoviendo políticas para desterrar a los sindicatos; sin embargo, continuaremos nuestra lucha por el fortalecimiento del poder sindical, no solo para abordar la problemática de los incendios forestales, sino también para luchar contra Bolsonaro".

Ambet Yuson, Secretario General de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera, pidió a todos los afiliados de la ICM que emprendan todas las acciones necesarias para detener la deforestación en el Amazonas. Declaró: "Los pulmones del mundo están en llamas, y aquellos que son responsables, en lugar de usar su aliento para discutir entre ellos y contra todos, deberían encontrar soluciones concretas".