Chile: Victoria después de 15 días de Huelga

20 October 2019 03:05




Foto alusiva. Trabajadores del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo

13 de octubre: Tras quince días de lucha sindical, la unidad y la solidaridad regional prevaleció. SINTEC/FETRACOMA, afiliado a la ICM en Chile, ha anunciado el final de su huelga indefinida contra STRABAG en el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo.

El nuevo Convenio Colectivo, el cual fue firmado entre SINTEC/FETRACOMA y STRABAG el pasado 14 de octubre, incluye los siguientes puntos:

  • No represalias contra los trabajadores que han sido parte de la movilización y no despidos producto de la huelga indefinida.

  • Pagar íntegramente los salarios de todos los trabajadores del proyecto que participaron en la huelga.

  • STRABAG pagará un bono de término de conflicto de $1.150.000 pesos chilenos (alrededor de USD 1.600).

  • Los bonos de producción se mantendrán, lo que significa que no se llevará a cabo el recorte salarial del 20 porciento propuesto originalmente por STRABAG.

  • Todos los beneficios obtenidos en el Convenio Colectivo anterior se mantendrán en el proyecto, sin excepción.

  • Jornada 10 x 5 limitada a los trabajadores que ya desempeñan este turno y aquellos que ya fueron notificados de su cambio de jornada. Las jornadas de 7 x 7 se mantendrá para el resto de los trabajadores, lo que evitaría el despido del 30 porciento de la mano de obra, propuesta original de STRABAG.

  • Pago de 40 horas extras garantizadas, más bono especial de 10 horas extra.

  • Aumento del pago por hora en los turnos de noche, aprobación de un nuevo bono de traslado hasta el proyecto, aumento de asignaciones sociales y aguinaldos, entre otros.

"A través de su determinación y compromiso, los trabajadores han logrado la victoria", declaró Ambet Yuson, Secretario General de la ICM. Continuó: "Felicitamos a los líderes y miembros de SINTEC/FETRACOMA por su valor y su capacidad para mantenerse firmes incluso cuando STRABAG cerró el acceso al proyecto y cortó el suministro de alimentos para los trabajadores durante la huelga. El acuerdo colectivo final firmado muestra claramente el alto poder de negociación del equipo de negociación del sindicato".

Las afiliadas de la ICM en toda la región de América Latina y el Caribe, incluidos sindicatos de Costa Rica, Colombia, Argentina, República Dominicana, Panamá y Brasil, apoyaron la huelga a través de la Campaña de Solidaridad Regional de la ICM durante el conflicto.