Colombia: Trabajadores irregulares permanecen desprotegidos ante el COVID-19

02 April 2020 06:29

La Intergremial de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Colombia (INTERGREMIAL), afiliado a la ICM en Colombia, informó que los trabajadores colombianos no están igualmente protegidos y compensados por el gobierno en la lucha contra el COVID-19.
 

El Coordinador General de la INTERGREMIAL, José López Posada, dijo que si bien los trabajadores formales como los trabajadores de la construcción pueden confiar en sus Convenios Colectivos para proteger su salud, seguridad e ingresos, la mayoría de los trabajadores que dependen de ingresos semanales o diarios son vulnerables debido a sus relaciones laborales irregulares con los empleadores. 

(Foto: Juancho Torres - Anadolu Agency) 

El sindicato indicó que la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) ha iniciado una campaña de entrega de bolsas de alimentos a los trabajadores de la construcción empleados por las empresas afiliadas a la CAMACOL; sin embargo, esta medida es insuficiente. López nuevamente enfatizó que los trabajadores irregulares no se beneficiarán de tales suministros. 

No obstante, la INTERGREMIAL dijo que continuará negociando con la CAMACOL para garantizar futuras acciones conjuntas basadas en el diálogo social y la cooperación sectorial.

Las autoridades colombianas declararon una cuarentena desde el 25 de marzo y durará hasta el 13 de abril. Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá ha manifestado que tiene la intención de extender el bloqueo hasta junio.
 

"Esto es lo que más temen los trabajadores, ya que muchas familias de la clase trabajadora morirán de hambre si no hay garantías de sustento y subsidios por parte del gobierno", dijo López.