Compromiso de establecer el Centro para el Deporte y los Derechos Humanos

11 December 2017 09:16

 

Los organismos de las Naciones Unidas, incluida la OIT, grupos de derechos humanos, atletas, organizaciones de empleadores, sindicatos, gobiernos y otros, se comprometen a establecer un centro encargado a ayudar y a brindar abordaje a los riesgos contra los derechos humanos asociados con los deportes. La OIT recibió con agrado el anuncio, el cual fue lanzado en una reunión del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 en Ginebra.

La OIT ha celebrado el compromiso de una coalición internacional con el objetivo de establecer un centro que trabaje para prevenir, mitigar y remediar los riesgos de los derechos humanos asociados con los deportes.

“Deseo encomiar los esfuerzos de todas las partes interesadas que han llegado a un compromiso tan sustantivo juntos", dijo el Director General de la OIT, Guy Ryder.

Ryder fue uno de los oradores en la apertura del Comité Directivo de la Plataforma de Mega-Eventos Deportivos para los Derechos Humanos de dos días en Ginebra, donde los interesados en deportes anunciaron su compromiso por establecer un Centro de Deportes y Derechos Humanos en 2018.

El anuncio fue realizado por el Comité Directivo de la Plataforma de Mega-Eventos Deportivos para los Derechos Humanos, una alianza que incluye agencias de la ONU, incluidos la OIT, gobiernos, organismos deportivos, atletas, anfitriones, patrocinadores, organismos de radiodifusión, representantes de la sociedad civil, sindicatos, empleadores y grupos de derechos humanos.

El centro apoyaría los esfuerzos de varias partes interesadas, así como de personas de grupos afectados y potencialmente afectados.

“La experiencia pasada ha demostrado que los principales eventos deportivos pueden asociarse con graves abusos contra los derechos humanos si no se gestionan adecuadamente”

Guy Ryder,director general de la OIT

“Juntos, podemos prevenir, o al menos mitigar, estos riesgos para que estos eventos se lleven a cabo por medio de la puesta en práctica de todo su potencial para el impacto positivo en las vidas de las personas, entregando no solo entretenimiento, sino generando empleos decentess.”

En su discurso, Ryder destacó los logros de la Plataforma como ente colectivo, al igual que el esfuerzo de sus miembros individuales, en la promoción de los derechos humanos en los deportes.

También recordó que la OIT firmó un acuerdo en noviembre con el Gobierno de Qatar – país que albergará la Copa del Mundo de la FIFA 2022 – el cual tiene el objetivo de implementar un programa de cooperación técnica de tres años para mejorar el cumplimiento de las normas internacionales del trabajo y proteger los derechos de los trabajadores migrantes en Qatar.

El Comité Directivo de la Plataforma de Mega-Eventos Deportivos para los Derechos Humanos está compuesto por representantes de: el Grupo Adidas, Amnistía Internacional, BT plc, Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), The Coca-Cola Company, Comisión para un Londres Sostenible 2012 , Federación de Juegos de la Commonwealth (CGF), Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Partidario de Fútbol Europa, Gobierno de Suiza, Gobierno de los Estados Unidos de América, Human Rights Watch, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Comité Olímpico Internacional (COI), Organización Internacional de Empleadores (OIE), Confederación Sindical Internacional (CSI), Comisión de Derechos Humanos de Nueva Zelanda, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Terre des Hommes, Transparencia Internacional Alemania, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), la Asociación Mundial de Jugadores y la Federación Sindical Internacional UNI Global Union. Se puede leer más en inglés abajo.

See here for more.