EL og IT Forbundet ayuda a los trabajadores bosnios a escapar de los "contratos próximos a la esclavitud”

05 October 2017 09:53

 

La compañía bosnia "UMEL Dalekovodmontaza d.o.o. Tuzla" envió a 22 instaladores bosnios de líneas de energía eléctrica a trabajar en el extranjero en el oeste de Noruega en el proyecto "Elektrana Vestre Corredor Rogaland". Los trabajadores firmaron contratos de trabajo, de conformidad con la ley noruega, con Valard Zagreb una empresa asociada de la UMEL-Dalekovodmontaza d.o.o.”

A principios de septiembre de 2017, el cliente del proyecto, la empresa pública noruega "Statnett", descubrió que los trabajadores también habían firmado contratos de trabajo con la empresa bosnia "UMEL-Dalekovodmontaza" d.o.o. Tuzla". Según estos contratos, los trabajadores estaban obligados a enviar el 50% de sus salarios ganados en Noruega a la cuenta bancaria de la compañía bosnia.

En caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas de este contrato, los trabajadores tendrían que pagar 20.000 BAM (10.225 euros) al empleador por los costes de los daños y sanciones adicionales, lo cual la afiliada de la ICM, el sindicato noruego EL og IT Forbundet – Sindicato de Energía, Ingeniería Eléctrica, Telecomunicaciones e Informática, ha descrito como elementos de los contratos próximos a la esclavitud. Los trabajadores también tuvieron que comprometerse en caso de terminación del contrato a no laborar en el mismo sector para otros empleadores durante los siguientes cinco años después de terminado el contrato.

En resumen, los trabajadores quedaron atrapados en una situación desigual que les obligaba, por un lado, a laborar a menudo bajo condiciones climáticas ventosas y desafiantes en las montañas noruegas de altura, y por otro lado, a enviar una gran parte de sus merecidas ganancias a su patrón en Bosnia y Herzegovina.

Cuando el caso fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación al público noruego y bosnio, la dirección de la compañía bosnia anunció que pondría fin al contrato de los trabajadores. Como se dijo a los trabajadores con anterioridad, sin el 50% de la empresa no serían capaces de mantener su relación laboral en Bosnia y Herzegovina. El sindicato noruego actuó rápidamente frente al cliente del proyecto, Statnett, e impulsó una solución que protegería los derechos del trabajador.

Cuando Statnett explicó al contratista Valard sobre los hallazgos descubiertos en relación a su organización socia de Bosnia, después de unos días, una solución se presentó. Los trabajadores bosnios recibieron un contrato nuevo y permanente con Valard Noruega y se les reembolsó el dinero correspondiente a lo que adeudaban a lo largo de los meses en paro con la empresa bosnia "UMEL Dalekovodmontaza d.o.o. Tuzla". Según el acuerdo, los trabajadores también recibirían ayuda legal para disolver del contrato de empleo con "UMEL" en Bosnia y Herzegovina en caso de ser necesario.

“Esta es una solución justa. Estamos muy contentos de que los trabajadores obtengan lo que han solicitado y aplaudimos a Statnett por reaccionar decididos cuando los contratos próximos a la esclavitud fueron revelados", dijo Jan Olav Andersen, Secretaria General de la Federación EL og IT.

La información más reciente es que los trabajadores están finalmente libres del contrato de trabajo con la empresa bosnia.

El 28 de septiembre de 2017, una delegación del EL og IT Forbundet y de la oficina central de la ICM visitaron a trabajadores bosnios en las instalaciones de los trabajadores de Statnett en el área de Lsebotn, donde la mayoría de los trabajadores estaban presentes.

Los trabajadores, la mayoría jóvenes, se sintieron aliviados y contentos con su nueva situación laboral.

Los trabajadores dieron la bienvenida a la delegación después de ver la imagen de Jan Olav Andersen en Internet.

Todos los trabajadores expresaron su deseo de unirse a EL og IT Forbundet y afiliaron durante la reunión.

"Es sólo gracias a la organización de los trabajadores por la defensa de sus derechos, quienes han sido explotados de manera extrema, y a la solidaridad sindical internacional que se pudo poner fin a esta inaceptable situación", ha subrayado Jan Olav Andersen.

Los trabajadores están muy agradecidos con el sindicato que los ha respaldado y liderado en su lucha. Ellos entendieron que es unidos y organizados en un sindicato que el éxito podía ser alcanzado.

El sindicato mira hacia adelante y espera que estos trabajadores bosnios, que ahora han abierto la puerta a una campaña de organización en la empresa de construcción Valard, a largo plazo firmen un acuerdo de negociación colectiva. "Un convenio colectivo reforzaría los derechos laborales", destacó Andersen.

Como próximas medidas, la ICM, en cooperación con su filial noruega, se pondrá en contacto con las autoridades competentes de Bosnia y Herzegovina para informarles del caso y exigir una investigación a las prácticas de la empresa bosnia. En particular, es urgente garantizar una legislación mejorada para el empleo en el extranjero de obreros con el fin de evitar casos de explotación de trabajadores migrantes y desplazados. La ICM seguirá conectando a los trabajadores con los sindicatos en Europa y el mundo.

.