Después de largas luchas, los sindicatos en Filipinas han logrado mejores protecciones sociales para los trabajadores en medio de condiciones y amenazas cada vez más represivas durante la cuarentena provocada por el COVID-19. Al mismo tiempo, el número de casos continúa creciendo.
Como resultado de la presión de los sindicatos, el gobierno acordó permitir el acceso de los trabajadores despedidos formales e informales a un exiguo bono de PHP 5.000 (US $ 100), el cual será pagado por única vez como beneficio de desempleo durante todo el período de cuarentena de 30 días, así como al 100% de beneficios de hospitalización y medicamentos para cualquier persona con posibles síntomas.
"Nos complace ver que nuestros esfuerzos han resultado en un aumento de los fondos para los trabajadores durante el cierre patronal obligatorio. Nuestro enfoque ahora es asegurar que estos fondos lleguen a los trabajadores y las familias vulnerables a través de la vigilancia de una infraestructura gubernamental poco preparada,. Al mismo tiempo, estaremos atentos a los serios esfuerzos por invocar un decreto de emergencia nacional, el cual permitiría violaciones generalizadas de los derechos humanos y de los trabajadores", dijo Santiago Nolla del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (NUBCW).
"Justo esta mañana, hemos visto al Presidente Duterte alentar a las fuerzas de seguridad para que disparen contra quienes violan las reglas de cuarentena, y no tenemos dudas de que esto se está viendo como una oportunidad para expandir los poderes estatales y violar los derechos humanos y de los trabajadores", continuó Nolla.
"Los trabajadores en Filipinas ya enfrentan grandes dificultades financieras. La perspectiva de un creciente desempleo es muy real para millones de trabajadores".
"Al mismo tiempo, los trabajadores descubrieron que las crisis gemelas de salud y económicas causadas por el coronavirus son una razón adicional para unirse a los sindicatos".
"Hemos hablado con trabajadores que tienen miedo de los despidos y la inseguridad acerca de la importancia de la solidaridad y la acción colectiva", dijo Nolla. "Como resultado, hemos podido formar dos nuevos sindicatos de alrededor de 120 miembros y hemos reclutado a otros veinticinco trabajadores. Este es solo el comienzo para nosotros".