ICM África y MENA planean campaña para terminar con la violencia contra las mujeres

08 June 2020 10:12


El Comité Regional de Mujeres de la ICM (CRM) para África y Oriente Medio llevó a cabo su primera reunión virtual el 4 de junio con 34 participantes, incluidas titulares y observadoras de todas las subregiones. 

La reunión en línea discutió los desafíos planteados por el COVID-19 en materia de género, así como las acciones tomadas para proteger los derechos de las mujeres y sus trabajos. También se discutió la Política contra el Acoso y la Discriminación de la ICM. 

Los informes subregionales destacaron que las mujeres y las niñas en África Medio Oriente se encuentran entre los grupos más vulnerables al impacto negativo de la pandemia y las medidas de cuarentena. Los informes detallaron un aumento de la violencia doméstica, el acoso sexual y otros casos de abuso contra mujeres y niñas. 

Por ejemplo, en Kenia, se informó que las denuncias de violencia doméstica han aumentado en un 34 por ciento durante las primeras tres semanas de la cuarentena. También se han observado tendencias similares en las subregiones de África meridional y occidental.

La Presidenta del Comité Regional de Mujeres, Elizabeth Amuto, invitó a las mujeres de África y Medio Oriente a utilizar de manera efectiva la Política de la ICM sobre acoso y discriminación para guiar a los sindicatos en la lucha contra todas las formas de violencia de género. El CRM también adoptó un plan de acción que incluye acciones innovadoras como seminarios web y campañas en línea por los derechos de las mujeres.

La Representante Regional de la ICM para África y Medio Oriente, Crecentia Mofokeng, en nombre del Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, el Presidente del Comité Regional, Abdel Monem y otros líderes de la ICM, felicitó a las mujeres por su participación en las deliberaciones que espera que guíen las futuras acciones de la ICM-Africa y MENA. 

Las delegas presentes en la reunión también guardaron un minuto de silencio para recordar a Jin Sook Lee, de la ICM y a todos los héroes caídos del movimiento sindical.