ICM apoya la movilización de Hong Kong en defensa de la libertad y la autonomía

14 August 2019 00:36

 

La ICM está indignada por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de los escuadrones antidisturbios de Hong Kong, en contra de los manifestantes del domingo pasado. Es por este motivo que, extiende su solidaridad con el movimiento sindical por las diez semanas consecutivas de protestas en favor de la democracia.

El movimiento fue provocado por una propuesta de enmienda legislativa, la cual permitiría la extradición a China de los residentes de Hong Kong. Esto, en efecto, anularía el estado de derecho y sometería a los acusados de delitos a un sistema de justicia arbitrario y políticamente controlado. También violaría el acuerdo: "una China, dos sistemas". El Jefe Ejecutivo del territorio ha suspendido el proyecto, pero no lo ha retirado aún. 

Las protestas contra la legislación y la reacción exagerada de la policía han llevado a protestas más amplias que cubren otros temas de democracia y autonomía. El movimiento ha declarado públicamente cinco demandas:

·        El retiro definitivo del proyecto de ley de extradición;

·        Fin de la tergiversación gubernamental de las protestas al tratarlas como "disturbios";

·        La liberación incondicional de manifestantes arrestados y retirada de cargos impuestos;

·        Una investigación independiente sobre el comportamiento policial; y

·        Implementación del sufragio universal genuino.

Las protesta organizadas han involucrado al menos a dos millones de personas. La movilización ha incluido una huelga general, así como la ocupación del aeropuerto internacional de Hong Kong, lo cual provocó la cancelación de cientos de vuelos.   

"Lo que está ocurriendo en Hong Kong es fenomenal", dijo Ambet Yuson, Secretario General de la ICM. "Estudiantes y jóvenes han estado a la vanguardia de este movimiento y han combinado el vigor y la determinación para la auto liberación con nuevas técnicas de organización. Han demostrado un gran coraje y se han negado a ser intimidados. Estos activistas demuestran una profunda solidaridad con sus conciudadanos e inspiran a muchos otros, incluido el movimiento sindical. Hong Kong, estamos con ustedes".

La longevidad del movimiento ha resultado en una creciente represión y violencia por parte del gobierno de Hong Kong, a través de escuadrones antidisturbios. De esta forma, el gobierno ha ejercido fuerza excesiva y desproporcionada. Esto incluye disparar balas de puf en el ojo de una mujer joven (causando ceguera permanente), golpear brutalmente a la gente, policía disfrazada para arrestar más fácilmente y lanzar botes de gas lacrimógeno en las estaciones de metro. Informes indican que se están desplegando pandillas de Hokkien para perpetrar violencia dentro de bloques de viviendas residenciales; todo esto con el fin de desalentar a los activistas y residentes de unirse y participar en las protestas".

Más de 700 personas, incluidas las que brindan primeros auxilios, han sido arrestadas. La persona más joven detenida tiene 13 años y podría enfrentar hasta 14 años en prisión.

"Seguimos extremadamente perturbados por los informes sobre el uso desproporcionado de la violencia y el uso de policías encubiertos como provocadores que propagan la violencia", dijo Yuson. "La gente de Hong Kong ha hablado en voz alta a través de sus acciones y ha exigido respeto y mejoras en su pacto con Beijing. Hacemos un llamado al Director Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, para responder a las demandas razonables del movimiento popular de Hong Kong y poner fin rápidamente a la crisis".