La ICM publicó un estudio científico titulado "Impacto nacional e internacional de la digitalización en los trabajadores de la construcción", escrito por el profesor universitario Dipl.-Ing. Dr.techn. Gerald Goger, el Honorable Profesor Dipl.-Ing. Dr.techn. Wilhelm Reismann y la Dipl.-Ing. Karina Breitwieser, publicado por el Instituto de la Universidad Técnica de Viena para la Gestión Interdisciplinaria del Proceso de Construcción y Campo de investigación. La investigación se llevó a cabo con el apoyo del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Austria (GBH) y el Just Transition Centre.
El estudio se presentó en el Foro de la ICM sobre el Futuro del Trabajo en la Construcción, junto con la Conferencia del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo, el pasado 17 de junio de 2019, en Ginebra, Suiza. En esta actividad participaron cincuenta (50) líderes sindicales y expertos de afiliados a la ICM de más de 30 países.
La publicación, que consta de nueve capítulos, desarrolla las siguientes tres preguntas:
¿Qué desarrollos tecnológicos y de digitalización conducirán a cambios de producción y construcción?
¿Qué perfiles de trabajo cambiarán como resultado y cómo?
¿Cuáles son las recomendaciones de acción resultantes?
Los autores ofrecen una visión general de los desarrollos futuros considerados clave para el sector, como BIM, digitalización de contratación y adquisición, análisis de big data, espacio de trabajo virtual común, elaboran de nuevas tecnologías en el sitio de construcción, incluyendo impresión 3D, materiales inteligentes y maquinaria.
El informe describe un conjunto de seis recomendaciones para la acción sobre temas como: 1) parámetros políticos, sociales y legales; 2) Procesos corporativos y de proyectos; 3) Adquisiciones (licitación y adjudicación), contrato y liquidación; 4) Herramientas y la interoperabilidad de soluciones de software; 5) Investigación y desarrollo; y 6) educación y capacitación.
"La sensibilización de los afiliados de la ICM sobre el tema de la digitalización es de gran importancia para humanizar el futuro del trabajo, ya que la digitalización debería ser para los trabajadores. Los sindicatos deben estar preparados y, lo que es más importante, ser parte de las discusiones en torno a este tema. Este es el comienzo de nuestro viaje para descubrir cuáles podrían ser nuestras alternativas para garantizar una transición justa. Por lo tanto, continuaremos con la investigación en otras regiones", dijo Ambet Yuson, Secretario General de la ICM.
"La digitalización es un proceso que tiene lugar en el sector de la construcción en todos los continentes; sin embargo, las regiones abordan este tema de maneras diferentes. Aunque algunos sindicatos lo ven como una ventaja para los trabajadores, otros no lo ven de la misma manera. Aún con todo esto, los sindicatos deben ser parte del proceso de automatización y digitalización. Estamos contentos de que el estudio no solo haya analizado el impacto de la digitalización en los trabajadores de la construcción, sino también en la sociedad en general", dijo Josef Muchitsch, Presidente del Grupo de Trabajo Técnico Especial de la ICM.
La publicación está disponible en Alemán e Inglés.