El 12 de mayo, la ICM realizó su segundo "Hola, ¿qué tal?" Conversación en línea sobre el COVID-19 y el Mundo del Trabajo. La sesión vía web reunión a líderes sindicales, funcionarios y activistas de 11 países de Europa occidental. Fue inaugurado por los Vicepresidentes de la ICM, Gail Cartmail y Dietmar Schäfers. Los participantes fueron reconocidos por el Vicepresidente Regional de la ICM, Johan Lindholm, mientras que el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, resumió los puntos principales de la discusión.
Los participantes reconocieron Europa occidental está profundamente afectada por la pandemia y esto afecta negativamente tanto la vida privada de los sindicalistas, como su vida laboral. También dijeron que las medidas aplicadas por los gobiernos, desde el distanciamiento físico hasta el cierre de industrias no esenciales, son especialmente difíciles para los sindicatos, muchos de los cuales estaban acostumbrados a actividades que físicamente unen a las personas. Pese a esta dura situación, los sindicatos en Europa occidental reportaron que lograron adaptar sus actividades a esta "nueva normalidad" y continuar así apoyando a sus afiliados.
En países, como Italia y España, donde las industrias de la construcción, madera y silvicultura se cerraron por completo, los sindicatos negociaron acuerdos especiales con empleadores y gobiernos, e instaron a las autoridades a adoptar medidas adicionales para asegurar los empleos e ingresos de los trabajadores. En Alemania y Suecia, donde las industrias continuaron operando, la principal preocupación de los sindicatos es garantizar que los trabajadores tengan medidas de protección adecuadas en los lugares de trabajo, alojamiento seguro y transporte.
Los participantes también discutieron sobre algunos de los grupos más vulnerables, incluidos los trabajadores independientes y los trabajadores migrantes. Hicieron hincapié en la necesidad de continuar abordando sus problemas e inquietudes y garantizar que estén incluidos en los planes de protección del gobierno (Reino Unido, Alemania e Italia).
A pesar de las dificultades incomparables que enfrentan los sindicatos, la crisis de salud también fortaleció y amplió sus filas. En Suecia, Byggnads tiene 8,000 nuevos miembros. Unite the Union (Reino Unido) también informó un aumento en su membresía.
Yuson se unió a los participantes al afirmar que las conversaciones en línea juegan un papel importante para mantener a los sindicatos conectados, discutir estrategias, compartir información o análisis y planificar acciones conjuntas. "No podemos volver a las viejas formas de hacer las cosas. Para seguir siendo relevantes y ser más fuertes, necesitamos adaptarnos a las nuevas realidades".