India: Huelga a nivel nacional contra políticas anti-trabajadores

10 January 2020 10:16

 

Los trabajadores indios llevaron a cabo la huelga general más grande del mundo, el pasado 8 de enero de 2020. La huelga movilizó a casi 250 millones de trabajadores, agricultores y campesinos trabajadores y estudiantes. Iniciada por 10 Centrales Sindicales Nacionales, las movilizaciones detuvieron la economía en muchos estados de la India. Más de 45 sindicatos afiliados a la ICM participaron también.

 

"Esta enorme huelga ha enviado un fuerte mensaje al Gobierno central de la India para que deje de aprobar políticas anti-laborales y anti-personas", dijo R. C. Khuntia, Vicepresidente del Comité Regional de Asia Pacífico de la ICM. "Los afiliados de la ICM continuaremos nuestra lucha para defender a los trabajadores y los derechos humanos en respuesta a las políticas económicas neoliberales y las políticas divisivas".

 

Los afiliados de la ICM estuvieron a la vanguardia de las acciones tomadas; por este motivo, muchos líderes fueron puestos bajo custodia preventiva y luego liberados. Las protestas, manifestaciones y bloqueos en los principales estados, incluidos Tamil Nadu, Kerala, Telangana, Odisha, Bihar, Assam, Uttar Pradesh, Rajasthan, Gujarat, Maharashtra, Delhi, Himachal Pradesh y Punjab, fueron ampliamente cubiertos por los medios de comunicación nacionales.

 

La causa inmediata de la huelga fue el debilitamiento del marco de las relaciones laborales; sin embargo, otros cambios propuestos en la legislación laboral, un profundo desprecio por el diálogo social, el creciente desempleo y la crisis económica también produjeron esta reacción masiva por parte de los trabajadores y sus sindicatos. 

 

La ICM se mantiene firme con sus afiliados y apoya la Carta de Demandas de 12 puntos creada por las 10 Centrales Sindicales Nacionales. Las demandas incluyen:

·        Aumentar el salario mínimo a Rs. 21,000 por mes;

·        Creación de más puestos de empleo;

·        Frenar la inflación;

·        Aplicación estricta de las leyes laborales existentes;

·        Cobertura de Seguridad Social Universal;

·        Pensión mensual de Rs. 6,000;

· Ratificación inmediata de los Convenios 87 y 98 de la OIT sobre la Libertad Sindical y los Derechos de sindicación y Negociación Colectiva; y

· Prohibición de la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores estratégicos clave como ferrocarriles, seguros, carbón y defensa.

 

A pesar de que el Gobierno advirtió a los trabajadores del sector público de no participar en las movilizaciones pactadas para el pasado 8 de enero, la huelga cerró las operaciones de acero, carbón, defensa, electricidad, transporte e hidrocarburos en todo el país. Estudiantes de más de 60 universidades y colegios de toda la India también se unieron a la huelga.