En la reciente Reunión del Consejo de Sindicatos Globales que se celebró del 17 al 18 de diciembre en Londres, el movimiento sindical internacional denunció la respuesta del gobierno indio a la serie de protestas en todo el país contra la ley de ciudadanía recientemente aprobada.
El Parlamento de la India, en medio de una fuerte oposición, aprobó el Proyecto de Ley de Enmienda de Ciudadanía (CAB) 2019, el pasado 11 de diciembre de 2019, el cual modifica la legislación de ciudadanía que data de 1955. La nueva Ley allana el camino a una ciudadanía india para las minorías religiosas (hindúes, sikh, budistas, jainistas y parisinos) de los países vecinos de mayoría musulmana, tales como Pakistán, Bangladesh y Afganistán.
Esta enmienda ha sido ampliamente criticada, ya que es discriminatoria por motivos de religión. Si bien se han tomado medidas para proteger a las minorías, hacerlo sobre la base de la religión es motivo de grave preocupación y va en contra del principio constitucional del laicismo.
La aprobación de esta legislación ha dado lugar a protestas masivas, a las cuales se han sumado estudiantes que han salido a las calles de todo el país. Se han registrado más de 1.200 arrestos, seis muertes, suspensión de las libertades civiles y las instalaciones de comunicación en numerosas partes del país.
It is estimated that once this law is notified by the Parliament, the legislation along with the National Register of Citizens (NRC) shall render around 1.9 Muslim immigrants stateless. The law also excludes minorities from other non-Muslim countries in the region – Sri Lanka, Myanmar and Tibet.
De acuerdo con la declaración de la CGU , aprobada por sus miembros:
"El CAB ofrece amnistía a inmigrantes indocumentados no musulmanes de tres países vecinos - Pakistán, Bangladesh y Afganistán. Entendemos que el gobierno dice que el CAB da refugio a las personas que huyen de la persecución religiosa. Sin embargo, para el mundo exterior, esta parece ser una estrategia, parte de una agenda, para marginar a los musulmanes.
Para los trabajadores, estas violaciones se producen a raíz de una serie alarmante de ataques contra los derechos laborales y los sindicatos en la India. El gobierno de Modi redujo recientemente la cantidad de códigos laborales de cuarenta y cuatro a solo cuatro. Actuando de mala fe, el gobierno publicó la propuesta de Código Laboral de Relaciones Laborales en su sitio web sin ninguna consulta formal con los sindicatos. De acuerdo con el nuevo Código, los sindicatos tendrían que representar al 75 por ciento de la fuerza laboral para ser reconocidos como representantes legítimos de los obreros en cualquier lugar de trabajo. Como resultado, todos las Centrales Sindicales indias han decidido hacer una huelga general el 8 de enero de 2020".
La ICM, junto con los Sindicatos Globales coordinarán una serie de acciones para apoyar la Huelga General.