Indonesia: SERBUK usa nueva aplicación para pedir más protección legal para trabajadores informales

25 June 2019 11:50


 

El sindicato de Indonesia, SERBUK, ha pedido mejor protección legal para los trabajadores informales, argumentando que si bien todos los trabajadores disfrutan del derecho a la atención médica según la Constitución de Indonesia, para muchos trabajadores este derecho no se cumple. Las situación saltó a la luz en un taller en Solo (Java) que tenía la intención de presentar el programa Jaga Kesehatan por parte de la Comisión por la Erradicación de la Corrupcción de Indonesia (KPK). Esta comisión alienta a los trabajadores a "combatir la corrupción con sus dedos" a través de una nueva aplicación para teléfono inteligente que controla la implementación de las leyes de seguridad social del país.

“Hay grandes problemas relacionados con las leyes de seguridad social de Indonesia en cuanto a trabajadores subcontratados se refiere; como por ejemplo, los obreros que laboran en la empresa eléctrica estatal PLN. Muchos proveedores no se han registrado en el programa de salud, situación que deja a los trabajadores sin protección”, dijo el Secretario General de SERBUK, Khamid Istakhori. "En cuanto a los trabajadores de la construcción, las múltiples capas de subcontratación solo representan la capacidad, por parte de los empleadores, de evadir sus responsabilidades cuando ocurren accidentes".

Los trabajadores asistentes al taller también se quejaron de servicios por debajo de los estándares, reclamos por tratamientos complicados, poca confidencialidad, protección personal al recibir tratamiento y una grave escasez de médicos.

 "Hay mucho por hacer para combatir la corrupción en el sector de la salud y garantizar que los servicios de salud y protección social coincidan con lo que está garantizado por la ley", continuó Istakhori. "SERBUK aprovechará esta nueva iniciativa de la Comisión de Erradicación de la Corrupción para fortalecer su red de defensa de los trabajadores subcontratados por PLN".

El taller incluyó representantes del Departamento de Salud, del Plan de Seguro Social, Gobierno local, estudiantes y el KPK (Comisión de Erradicación de la Corrupción) y otras organizaciones de la sociedad civil.