La ICM alerta ante una posible “pandemia de trabajo infantil”

12 June 2020 08:47




Declaración para el Día contra el Trabajo infantil

(Photo: Shutterstock)

Con ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la ICM y sus afiliados sindicales alertan de que es posible que se produzca una “pandemia de trabajo infantil” debido a las consecuencias económicas negativas de la COVID-19 para numerosas familias de clase trabajadora, como el desempleo, la reducción de los ingresos y la vulneración de las redes de protección social.  

“Es importante que, mientras colaboramos para afrontar la crisis de la COVID-19, no dejemos que más niños se vean atrapados en una situación de trabajo infantil que los despoje de su infancia y vulnere su educación y su salud. En ningún caso debemos permitir que se produzca una ‘pandemia de trabajo infantil’”, afirmó Ambet Yuson, el Secretario General de la ICM.  

La ICM temía que la crisis sanitaria mundial pudiese vulnerar la consecución de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativa a la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Afirmó que unos 152 millones de niños son víctimas del trabajo infantil, de los cuales 72 millones sufren condiciones de trabajo peligrosas, y declaró que estaba monitoreando detenidamente la situación en las fábricas de ladrillos, las canteras y el sector de los productos forestales no madereros, ya que son algunas de las industrias que emplean a menores.

La ICM también declaró que la pandemia está forzando a niños de familias pobres y vulnerables a abandonar los estudios y hacerse cargo de tareas domésticas y de cuidado, ya que sus familiares adultos se ven obligados a aceptar trabajos esporádicos para llegar a fin de mes.

La pobreza digital también constituye una amenaza importante para los niños. La ICM explicó que la decisión de numerosas escuelas y programas educativos de todo el mundo de impartir formación en línea está dejando atrás a muchos niños pobres que disponen de acceso limitado a internet y dispositivos electrónicos como computadoras portátiles o de sobremesa. 

En consonancia con la campaña “COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los afiliados de la ICM en la India y Nepal han puesto en marcha numerosas iniciativas para combatir el trabajo infantil y promover el trabajo decente, entre las cuales se incluyen la gestión de 17 escuelas y centros preparatorios para niños trabajadores de la Red de Recursos de Eliminación Laboral Infantil (CHILD LEARN) dirigidos por sindicatos en toda la India, el apoyo a su campaña “Una educación decente para los niños, trabajo decente para adultos” y el respaldo de las directrices relativas a la eliminación del trabajo infantil de la Corte Suprema de la India. La ICM también participa en varias iniciativas internacionales, entre las que cabe destacar la Alianza 8.7, en cuyo marco se ha comprometido a garantizar que el trabajo infantil no se tolere en los distintos sectores e industrias en los que opera. 

Yuson afirmó que el deterioro de la situación socioeconómica de los trabajadores y sus familias podría incrementar drásticamente la incidencia del trabajo infantil. 

“Insto a todos los sindicatos a afrontar con firmeza este grave problema y a tomar medidas que contribuyan a reducir los riesgos y las dificultades a los que se enfrentan las familias de la clase trabajadora, con vistas a garantizar que la desesperación económica no aboque a sus niños al trabajo infantil. También es imprescindible que los sindicatos hagan campaña para lograr que la conexión a internet resulte más accesible y asequible para los niños en situación de pobreza con vistas a superar la brecha digital”, concluyó Yuson.