La ICM e IndustriALL Global Union presentan una queja contra BHP Billiton y Vale S.A..

26 March 2018 11:56

 

Ginebra, 26 de marzo de 2018. La Internacional de Trabajadores de la Construcción y de la Madera (ICM) e IndustriALL Global Union presentaron hoy una queja contra la empresa británica australiana BHP Billiton y contra la brasileña Vale S.A bajo las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. La queja también está firmada por la afiliada de la ICM, el Sindicato de Trabajadores de las Industrias da Construcción Pesada, Ingeniería Consultiva e Concesiones del Estado de Minas Gerais (SITICOP), y la afiliada sindical brasileña de IndustriALL, CNQ-CUT.

La denuncia está relacionada con las consecuencias del colapso de la presa Fundão, cerca de Mariana, en el estado de Minas Gerais, Brasil, el 5 de noviembre de 2015. La presa, que almacena millones de litros de residuos de la mina de hierro de Germano, es operada por Samarco Mineração SA, una empresa conjunta entre BHP Billiton y Vale S.A. El colapso de la represa mató a 19 personas, incluidos 14 trabajadores. Además, 700 familias perdieron sus hogares y más de 2,000 trabajadores de los sectores de minería, construcción, comercio, electricidad y agricultura quedaron desempleados.

Ambet Yuson, Secretario General de la ICM, dijo: "A pesar de los continuos esfuerzos de los sindicatos por presionar a Samarco para que proporcione un remedio adecuado a las familias, implementen medidas para prevenir futuros desastres y garanticen el cumplimiento de todos los estándares laborales y de seguridad, la empresa se ha negado. Esto es inaceptable. Los trabajadores y sus familias han sufrido lo suficiente y se deben tomar medidas inmediatas para enfrentar la tragedia que ha afectado a las víctimas del colapso de la represa.”

La denuncia identifica violaciones de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales por parte de Vale S. A. y BHP Billiton con respecto a fallas en:

  • proporcionar un remedio adecuado y establecer un proceso de remediación legítimo que involucre a las comunidades y trabajadores afectados;

  • respetar los derechos sindicales

  • garantizar normas adecuadas de salud y seguridad, incluido el respeto de las leyes sobre el tiempo de trabajo

  • realizar una debida diligencia que involucre a las partes interesadas, incluidos los sindicatos.

“El desastre de la represa Fundão es una historia de horror de producción en todos los niveles. Samarco ignoró las advertencias técnicas y pasó por alto los protocolos fundamentales de los relaves y la seguridad de las presas con resultados catastróficos. Samarco tampoco planeó una emergencia, lo que significa que los trabajadores y los residentes no estaban preparados cuando la represa colapsó. Esto significó en pérdida de vidas y devastación. Con esta queja bajo los lineamientos de la OCDE, queremos que la compañía sea responsable por su negligencia ante los sindicatos representativos", declaró Valter Sanches, Secretario General de IndustriALL Global Union.