México: Continúa el trabajo después de la Misión de Alto Nivel

22 November 2019 21:47





Delegación ICM – Misión de Alto Nivel en México

Antes de realizarse la 14° Reunión del Comité Regional de la ICM para América Latina, la ICM realizó una Misión de Alto Nivel en México, del 13 al 18 de octubre de 2019. La misión estuvo conformada por representantes sindicales de Suecia, Dinamarca, Reino Unido, España, Suiza, Panamá, Argentina , Brasil, Sudáfrica, Australia y Alemania. Su objetivo fue tener una imagen completa de la situación política y sindical actual en México para identificar áreas del trabajo futuro de la ICM en este país.

La delegación de Alto Nivel comenzó su misión reuniéndose con representantes de FES México y el Centro de Investigación Laboral y Asesoramiento Sindical (CILAS) con el fin de conocer la situación política, económica y laboral del país. Además, la delegación se reunió con representantes del Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de la Ciudad de México y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos CONASAMI, una entidad tripartita responsable del aumento histórico del 100 por ciento al salario de las empleadas domésticos y los trabajadores de la frontera norte de México. También se realizaron reuniones con el Sindicato Mexicano de Electricistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, ambos sindicatos de alto prestigio e historia de lucha sindical en este país. La delegación concluyó su misión con reuniones con el despacho de la Presidencia de la República, en el Palacio Nacional.

Después de la misión, el Comité Regional de América Latina adoptó las recomendaciones del Informe de la Misión de Alto Nivel de la ICM, el cual destaca áreas clave del trabajo futuro en el país: la protección de los derechos de los trabajadores migrantes, la promoción del trabajo decente en los sectores de la ICM y el fortalecimiento de los sindicatos en el país.

El informe también describe acciones regionales clave que se implementarán a partir de enero de 2020 en la región. Entre los principales puntos de acción se destacan los siguientes:

  • Creación de un Grupo de Trabajo Ad Hoc para México de la ICM.

  • Contactar a la AMF (Asociación Mexicana de Fútbol de la FIFA) y la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales, como parte de los preparativos para la Copa del Mundo 2026.

  • Take advantage of the work with Multinational Companies with presence in Mexico, in order to reach more trade unions.

Según el informe, la ICM, a través de su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, ha creado una Hoja de Ruta para continuar trabajando en México durante el 2020.

"Ahora que la misión política ha finalizado, debemos comenzar a trabajar para construir un trabajo sólido en México. Tenemos el mismo objetivo que el movimiento sindical mexicano: respeto a los derechos de los trabajadores en los sectores de las ICM", afirmó Saúl Méndez, Presidente del Comité Regional de América Latina y el Caribe.

"Tras el éxito de la Misión de Alto Nivel, el siguiente paso para la ICM es trabajar con el movimiento sindical mexicano en puntos comunes de interés, con el fin de mejorar la vida de los trabajadores en México", concluyó Ambet Yuson, Secretario General de la ICM.

De izquierda a derecha: Dietmar Schaefers, Vicepresidente de la ICM. Martín Esparza, Secretario General de SME.