El sindicato del proyecto de construcción de energía hidroeléctrica Suki Kinari, en el norte de Pakistán, ha emprendido una huelga inicial desde el 17 de octubre. El sindicato exige que su empleador implemente protecciones mínimas bajo la ley laboral y pague beneficios legales a los trabajadores despedidos. La huelga inició después de una reunión propuesta con la gerencia dos días antes; reunión en la que los funcionarios del Departamento de Trabajo, que habían estado presionando a la empresa para que firmara un Acuerdo de Cumplimiento Legal, no pudieran ingresar al área del proyecto.
"Este es el cuarto gran proyecto hidroeléctrico en los últimos años en el que los empleadores han tenido la libertad de ignorar las leyes de este país", dijo el Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Pakistán (PFBWW), Aslam Adil. "Los trabajadores ya han tenido suficiente. Exigimos que el Gobierno tome medidas para alinear a esta empresa con la ley y que respete el derecho de los trabajadores a la libertad de asociación".
El sindicato ya se había estado preparando para una huelga el 21 de octubre; sin embargo, la negativa de la gerencia de permitir que los funcionarios del Departamento de Trabajo ingresaran al lugar del proyecto suscitó grandes preocupaciones y se suspendió la reunión. En respuesta, la compañía otorgó cuatro días de licencia a la mayoría de los trabajadores y exigió que los trabajadores evacuaran sus viviendas. Los trabajadores han acordado que no volverán a trabajar el 21 de octubre hasta que la compañía esté abierta a negociar.
Suki Kinari es un proyecto hidroeléctrico de 870MW cuya finalización está programada para el 2022. En la actualidad, el proyecto está siendo construido por China Gezhouba Group Corporation (CGGC). PFBWW organizó previamente el proyecto CGGC Neelum Jhelum hydro power company, y en 2017 presentó una queja, en conjunto con la ICM, ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT con respecto a la intervención militar en el proceso de negociación colectiva, el incumplimiento de los términos de un acuerdo colectivo y despido arbitrario de sindicalistas. El proyecto está siendo financiado por el El Banco de Exportación e Importación de China y el Banco Industrial y Comercial de China bajo contrato de préstamo con el Gobierno de Pakistán
"Parece que a las empresas de construcción chinas en Pakistán se les da demasiada libertad para establecer condiciones de empleo por debajo de los estándares legales mínimos", dijo el Representante Regional de la ICM, Apolinar Tolentino. "Esto no es para nada bueno. Exigimos que CGGC se una inmediatamente a PFBWWW en la negociación y busque una resolución a esta situación antes de que se salga de control".