11 de junio: Los sindicatos afiliados a la ICM, UOCRA de Argentina, SUNTRACS de Panamá, SINTEPAV-BA de Brasil, FGTB Construcción de Bélgica, FETRACOMA de Chile y las organizaciones sindicales SUNCA de Uruguay y SNTC de Cuba participaron en el Foro 2019 Construcción: Crecimiento y Desarrollo Sostenible del Perú sobre la situación actual y futuro del sector de la construcción en este país, organizada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil de Perú (FTCCP).
Al rededor de 200 delegados, representantes de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), autoridades de gobierno y académicos, junto con dirigentes sindicales nacionales e internacionales, debatieron sobre la situación actual de la construcción en América Latina y Perú, sobre los proyectos de infraestructura y desarrollo nacional, las propuestas para la reactivación del sector y la capacitación-certificación profesional de los obreros en este sector.
“Nuestro principal desafío es combatir la violencia y la presencia de seudo sindicatos en los proyectos”, destacó Luis Villanueva, Secretario General Adjunto de FTCCP. Para los empleadores, el principal desafío es aumentar la eficiencia del Estado en la gestión e implementación de proyectos de vivienda e infraestructura, con el fin de generar empleos y más estabilidad al crecimiento del sector.
Se estima que de 1,100,000 de trabajadores de la construcción en Perú, solo 350,000 están registrados formalmente en planillas y aportando al Estado. Esto significa que 750,000 trabajadores (68 por ciento de la mano de obra total peruana en construcción) se encuentran en la informalidad, sin protección social y sin contribución alguna al Estado.