De izquierda a derecha: Ralf Olaf Stender, Jürgen Schlicht, Holger Rösser, Hans-Joachim Weis, Reynaldo Zavala, Stefan Hübner, Bernd Hager, Johann Seger y Jasmin Redzepovic
La reunión anual de coordinación de la ICM - IG Metall sobre Acuerdos Marco Internacionales (Carta Social) tuvo lugar el 5 de febrero de 2020 en la Oficina de IG Metall en Nuremberg, Alemania.
Los Presidentes de los Comités de Empresa de Staedtler, Jürgen Schlicht y Johann Seger, de Faber-Castell; Bernd Hager y Stefan Hübner, de Wilkhahn; y Ralf Olaf Stender participaron en la reunión. El IG Metall estuvo representado por Holger Rösser; el Departamento de Política de la Empresa de IG Metall, y el dirigente de Junta Directiva de IG Metall, Harald Dix y Zavala Reynaldo; Hans - Joachim Weis, de IG Metall Nuremberg y Jasmin Redzepovic, de la ICM.
Los participantes fueron informados sobre los resultados de la 2da Conferencia Mundial de la ICM sobre Empresas Multinacionales y AMIs, celebrada en mayo de 2019 en Brighton y Londres, Reino Unido, y sobre la primera reunión de la Red Global Sindical de Faber-Castell, convocada en octubre de 2019 en Steinbach y Nuremberg / Stein, Alemania.
La reunión consideró que la creación de redes de sindicalistas a nivel mundial es crucial para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores y una herramienta exitosa para asegurar la implementación de los Acuerdos Marco Internacionales. El diálogo con los representantes de la dirección de cada empresa multinacional y su participación en estas actividades se consideró esencial.
La reunión fue una buena oportunidad para revisar las funciones y responsabilidades de los representantes de los trabajadores, incluidos los Comités de Empresa en Alemania, los sindicatos locales, así como la ICM e IG Metal en las auditorías sociales. De igual manera, la reunión sirvió para hacer un balance del desarrollo del trabajo realizado a la fecha y discutir los planes y la coordinación de las próximas auditorías sociales en India, Indonesia, Polonia, Alemania, Austria, EE. UU., Perú, etc. Se hizo especial hincapié en la importancia de auditar a los proveedores y abordar cuestiones de subcontratación, donde los trabajadores, a menudo migrantes, pueden estar expuestos a formas precarias de empleo.
Además, los participantes aprovecharon la oportunidad para informar sobre ataques severos contra los trabajadores y los derechos sindicales que muchos obreros deben afrontar a través de políticas adoptadas por los gobiernos de Brasil e India y expresaron su solidaridad con los movimientos laborales en esos países.
La reunión recomendó la organización de una reunión de la Red Global en 2022 de representantes sindicales activos en las empresas multinacionales con los que la ICM e IG Metall han firmado Acuerdos Marco Internacionales.
Los AMIs (Carta Social) de Faber-Castell, STAEDTLER y Schwan Stabilo / Cosmetics, Wilkhahn, desempeñan un papel clave para garantizar los derechos de los trabajadores en todo el mundo y el respeto de las Normas Laborales Fundamentales de la OIT para 17,000 trabajadores y muchos más en las cadenas de suministro de estas empresas.