En el marco de la Campaña de la ICM por el Día Internacional Conmemoración a los Trabajadores Fallecidos o Lesionados por accidentes de Trabajo (IWMD, por sus siglas en inglés) del 28 de abril, la Junta de Coordinación del Intergremial de Trabajadores de la Industria de la Construcción y la Madera de Colombia (INTERGREMIAL), realizó su primera reunión online para compartir y discutir perspectivas sobre el estado actual del trabajo de construcción y materiales de construcción en Colombia, en medio de la pandemia COVID-19.
A la reunión asistieron Nilton Freitas, Representante Regional de la ICM para América Latina y el Caribe, el Consultor de FNV-Países Bajos para América Latina, Patricio Sambonino, Oficial Regional de Educación de la ICM, Nicolas Menassé, José López Posada, Coordinador General de INTERGREMIAL, Manuel Fernández de SUTIMAC y otros dirigentes sindicales de la INTERGREMIAL.
López Posada dijo que los sindicatos afiliados a la INTERGREMIAL están haciendo todo lo posible para negociar con las empresas y garantizar los ingresos y el trabajo de sus afiliados. Mencionó que actualmente hay 1,901 proyectos de construcción cerrados en el país, los cuales han afectado a 500,000 trabajadores formales de construcción. Este dato fue confirmado por la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL).
Por su parte, Fernández señaló que las principales empresas cementeras están cumpliendo con los decretos presidenciales. También aseguró que los sindicatos han logrado negociar la concesión de vacaciones anticipadas y opciones de teletrabajo a sus afiliados en los casos donde ha sido posible. Sin embargo, llamó la atención sobre los trabajadores subcontratados y aquellos que pertenecen al sector informal, quienes no tienen ingresos asegurados u otros medios de subsistencia para sobrevivir a la cuarentena.