El Consejo de Afiliados de la ICM-India presentó el 19 de mayo una petición al Presidente indio Ram Nath Kovind instándole a rechazar las ordenanzas anti-laborales aprobadas por varios Estados, las cuales relajan y/o suspenden importantes leyes laborales durante tres años para impulsar la productividad e incentivar a las industrias durante la desaceleración económica causada por el COVID -19.
Los afiliados de la ICM dijeron que las ordenanzas fueron aprobadas por los principales estados de la India: Uttar Pradesh, Gujarat y Madhya Predesh. Según los informes, otros Estados están considerando extender las horas de trabajo de 8 a 12 horas por día.
Rama Chandra Khuntia, Vicepresidente de la ICM Asia Pacífico y Presidente de INBCWF, calificó las ordenanzas como un ataque claro contra los derechos humanos y laborales y una violación grave a los principios del tripartismo. "Esto es sal para la herida de millones de trabajadores indios que ya están lidiando con los efectos del COVID-19 en su salud, trabajo e ingresos".
(Foto: Reuters)
En su petición, el ICM-IAC dijo que estas ordenanzas de los Estados solo sumarán vulnerabilidades a los trabajadores que ya sufren la pandemia. Los sindicatos dijeron que las políticas están en contra de los principios consagrados en la Constitución y socavan el marco legislativo laboral del país, que fue producto de la lucha de los trabajadores y los mecanismos tripartitos. Explicó que según la Constitución de la India, el Artículo 254 (2) y el Artículo 213 (1), cualquier proyecto de ley u ordenanza relacionada con un tema de la lista concurrente, que pone en peligro la ley sindical, necesita la aprobación del Presidente para su aprobación y aplicación. El ICM-IAC dijo que estas propuestas de ley se clasifican dentro de la lista concurrente de la Constitución.
Las políticas de protección laboral son el producto de protestas de los trabajadores y acciones sindicales coordinadas. Como resultado, el gobierno de Uttar Pradesh retiró su plan para aprobar otra ordenanza que extendiera las horas de trabajo.
En una reunión realizada el 13 de mayo, a la que asistieron 41 representantes estatales, el ICM-IAC planteó acciones de protesta, tanto en línea como fuera de línea, así como actividades con los medios locales en caso de que las propuestas de ley continuaran. Los Sindicatos Centrales (UTC) y la Plataforma Conjunta de Sindicatos y Federaciones Centrales también condenaron las ordenanzas de los Estados. Este último organismo sindical convocó a una protesta nacional el 22 de mayo.
Mientras tanto, se han presentado dos litigios de interés público (PIL, por su siglas en inglés) desafiando las ordenanzas anti-laborales ante el Tribunal Supremo de India y el Tribunal Superior del Estado de Uttar Pradesh.
La cuarentena de la India, la cuarentena COVID-19 más grande del mundo, se ha extendido y entró en su cuarta fase (18-31 de mayo). Al 22 de mayo, el país tiene 118,000 casos de COVID-19 y 3,583 muertes.