El 25 de febrero, Día de Acción Global para apoyar a los trabajadores ucranianos y sus sindicatos en la lucha contra las reformas laborales neoliberales propuestas por el gobierno, las organizaciones afiliadas a la ICM se movilizaron efectivamente en todo el mundo. Más de 30 afiliados de la ICM a nivel mundial enviaron cartas de protesta al gobierno ucraniano y a las misiones diplomáticas ucranianas locales, y mostraron una TARJETA ROJA a través de las redes sociales en contra de las reformas propuestas.
El Día de Acción Global se programó para coincidir con el comienzo de la misión de alto nivel de la CSI a Ucrania, dirigida por el Secretario General y la CES, Luca Visentini y el Secretario General Adjunto de la CSI, Owen Tudor. La misión se organizó en torno a los cambios propuestos a la legislación laboral en conversaciones con los sindicatos, el gobierno, los sindicatos, los empleadores y otros. La delegación se opuso a las propuestas que habrían violado los derechos y condiciones fundamentales para los trabajadores y los derechos protegidos por los Convenios de la OIT, ratificados por Ucrania.
El problema no era solo el contenido de las reformas, sino también la forma en que se desarrollaron: en secreto, sin consultar a los sindicatos y las organizaciones de empleadores. Durante la conferencia de prensa final de la misión, la CSI y la CES declararon que las autoridades ucranianas habían prometido reconsiderar las nuevas leyes laborales y garantizarán que cualquier futura legislación propuesta se ajuste a las normas de la OIT y al acuerdo de la UE con Ucrania. También aseguraron a la delegación que habría consultas antes de que se realicen cambios.
"Vamos a pedir cuentas a los ministros y políticos ucranianos, para que cumplan sus promesas. Nos aseguraremos de que la OIT y la Comisión Europea desempeñen su papel en la definición de lo que hay que hacer para que el proyecto de ley cumpla con las normas OIT y el Acuerdo de Asociación de la UE", dijo Luca Visentini, Secretario General de la CES.
El sindicato afiliado a la ICM en Ucrania, PROFBUD, ha estado haciendo una campaña activa contra las reformas propuestas desde que se enteraron de la iniciativa en 2019. Si las nuevas leyes laborales hubieran sido aprobadas por el Parlamento, habría sido un desastre para el sector de la construcción, donde hay ya un nivel muy alto de empleo informal. Las leyes laborales propuestas por el gobierno cambiarían a muchos trabajadores de contratos de trabajo seguros a contratos a corto plazo o de cero horas. Esto habría expandido rápidamente el trabajo precario en el sector de la construcción.
"El apoyo solidario demostrado por el movimiento sindical internacional a los sindicatos ucranianos es increíble. Nos gustaría agradecer a todos los que nos han estado apoyando. Creemos que esta debería ser una señal clara para nuestro gobierno de que los trabajadores están unidos y listos para luchar por sus derechos. Juntos tenemos poder", dijo Vasyl Andreyev, Presidente de PROFBUD.
Al comentar sobre el cambio de posición del gobierno, el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, reconoció la lucha de los trabajadores ucranianos y sus sindicatos, así como la buena y rápida respuesta de las organizaciones afiliadas a la ICM. Sobre este tema, comentó:
"Aunque hubo poco tiempo para organizar acciones, los afiliados de la ICM se unieron en apoyo de la lucha de los sindicatos ucranianos. Eso demostró, una vez más, que un ataque contra los trabajadores y sus sindicatos en un país es un asalto a todos nosotros. El gobierno ha cambiado su enfoque, pero la ICM y PROFBUD permanecerán vigilantes para que las promesas del gobierno se hagan realidad. Cualquier nueva propuesta de reforma debe respetar plenamente no solo las normas fundamentales de la OIT y los convenios ratificados, sino que también deben tener en cuenta otras normas de la OIT. Deberían ser buenos para los trabajadores, respetar los derechos humanos, apoyar la economía y la justicia social y estar de acuerdo en los procesos democráticos, incluso con la plena participación de los interlocutores sociales en su preparación".