Trabajadores de la construcción indonesios protestan por la Ley Ómnibus

13 February 2020 01:23

 

Los trabajadores de toda Indonesia han protestado contra la "Ley Ómnibus" propuesta por el Gobierno. Los trabajadores de la construcción empleados en la central térmica de carbón Sumsel 1 se unieron a la protesta, participando en la ocupación de la Oficina Regional de Muara Enim en Sumatra del Sur. Los sindicatos informan que la ley reducirá la indemnización por despido y facilitará a los empleadores poner a los trabajadores en contratos inseguros con salarios más bajos, incluso a través de contratos a corto plazo y pasantías.

"El gobierno argumenta que estas reformas crearán empleos; sin embargo, el motivo de la legislación es atraer la inversión extranjera", dijo el Secretario General de SERBUK, Khamid Istakhori. "Indonesia es una economía de bajos salarios. Esta legislación está destinada a asegurar esos bajos salarios y evitar que los sindicatos mejoren los salarios y las condiciones de trabajo de sus afiliados".

Istakhori se unió a la protesta de los trabajadores de Sumsel 1, cuya empresa principal constructora es Guandong Power Engineering Co Ltd. También observó las malas condiciones de trabajo en el proyecto e informó que hubo frecuentes accidentes en el lugar de trabajo.

"A los trabajadores de este proyecto se les proporcionó un equipo de protección personal inadecuado y la compañía no ha realizado los pagos correspondientes a la seguridad social, lo que significa que los trabajadores tienen que cubrir sus propias cuentas de hospital", continuó Istakhori. "El debilitamiento de la seguridad de los trabajadores y su poder de negociación intensificará esta mala situación, haciendo que el trabajo sea aún menos seguro".

Si bien el proyecto de ley general ha sido objeto de intenso escrutinio público y oposición, el texto sigue siendo secreto, ya que el Gobierno no lo ha hecho público. Se entiende que el proyecto de ley también contiene enmiendas a otras áreas de la ley, incluidas disposiciones ambientales y de adquisición de tierras, también diseñadas para atraer inversores extranjeros.