Ucrania: 16 días de activismo contra la violencia de género

17 December 2019 08:31

Este año, el Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Materiales de Construcción de Ucrania (PRODBUD) hizo campaña durante 16 días contra la violencia de género y centró las actividades sindicales en aumentar la conciencia de los trabajadores sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo. De igual manera, durante los días de campaña, se educó sobre el Convenio 190 de la OIT. La campaña comenzó el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se prolongó hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Todos los trabajadores, en particular las trabajadoras en los sectores de la construcción y materiales de construcción en Ucrania, sufren violencia y acoso en los lugares de trabajo. Las trabajadoras también sufren estereotipos basados en el género cuando abogan por sus derechos. A menudo, las mujeres son culpadas de provocar el acoso sexual o la violencia, cuando en realidad son víctimas. Como resultado, muchas guardan silencio sobre los abusos diarios que enfrentan en el trabajo. Debido a esto, el sindicato sintió que era crítico lanzar una campaña para crear más conciencia pública y empoderar a los trabajadores, específicamente a las trabajadoras.   

"El objetivo de nuestra campaña era llegar a la mayor cantidad de trabajadores posible para hablar con ellos sobre el problema de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo y para educar sobre las formas de combatirlo", afirmó Lesia Husak, Presidenta de la organización sindical de la compañía Nikolaevcement. 

Continuó: "Nos enfocamos en los lugares de trabajo y las escuelas profesionales a nuestro alcance. Nos sorprendió ver cómo los jóvenes en las escuelas profesionales se unieron activamente a la campaña y mostraron cero tolerancia a la violencia y el acoso. Están listas para hacer campaña por su futuro".  

En los dieciséis días, PROFBUD contactó a 1,500 trabajadores en nueve regiones del país. PROFBUD también desarrolló materiales de campaña que incluyen carteles y produjo un video que mostró las actividades.