El 4 de marzo de 2020, el gobierno ucraniano renunció y fue reemplazado. Una de las medidas controvertidas propuestas por el Gobierno anterior fue una reforma drástica de la legislación laboral que habría puesto en peligro el respeto de los derechos humanos de los trabajadores, la seguridad laboral y las protecciones sociales.
La delegación oficial de la misión PERC/CSI/CES a Ucrania, realizada la semana pasada, recibió promesas de que no se realizarían cambios en la legislación laboral sin consultar con los sindicatos y las organizaciones de empleadores y que cualquier revisión futura se haría de acuerdo con las normas de la OIT.
Estas mismas garantías fueron ofrecidas por el que ahora es el gobierno anterior. Sin embargo, el cambio de gobierno ofrece una excelente oportunidad para comenzar de nuevo y hacerlo bien desde el principio a través de todos los medios legales.
La cuestión importante y central es que esta legislación propuesta fue concebida como peligrosa ya que habría dañado no solo los derechos y las condiciones laborales dignas de los trabajadores, sino también la economía, la unidad del país en tiempos difíciles y la democracia misma.
"Nos gustaría agradecer una vez más a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo por su apoyo solidario. El gobierno renunció y ese cambio proporciona otro argumento poderoso para reconsiderar la legislación. Sin embargo, no estamos bajando la guardia. Nuestra lucha no ha terminado. El nuevo Gobierno fue nombrado ayer, así que analizaremos de cerca su composición y sus propuestas políticas; especialmente sobre la reforma de la legislación laboral. Necesitamos permanecer en un estado de movilización si queremos proteger la libertad de asociación y muchos otros derechos", dijo Vasyl Andreyev, Presidente de PROFBUD.
"Todos también estamos entusiasmados con la rápida movilización que nuestros afiliados en todo el mundo lograron. La ICM continuará estando al lado de PROFBUD y seguirá de cerca su lucha. Tanto las oportunidades como los peligros que plantea el cambio de gobierno pueden requerir otra movilización global. Eso significa que el mensaje de la ICM a nuestras organizaciones afiliadas debe ser doble: gran trabajo, pero, sigamos preparados para el futuro. Ningún país es una isla y lo importante no es solo la legislación nacional, sino también los solemnes compromisos de Ucrania con la Unión Europea y con la OIT, el único sistema de gobernanza internacional sobre los derechos humanos de los trabajadores y las normas laborales", dijo Ambet Yuson, Secretario General de la ICM.