Qatar: ICM da la bienvenida a importantes avances en los derechos de los trabajadores
La ICM acoge con satisfacción los logros históricos alcanzados en Qatar, los cuales se convirtieron en ley el 30 de agosto de 2020: introducir un salario mínimo para los trabajadores migrantes y permitirles cambiar de trabajo sin requerir el permiso de sus empleadores para hacerlo.
El salario mínimo representa un aumento de hasta un 25 por ciento para algunos trabajadores, fijado en 1.000 QR (275 dólares estadounidenses) al mes. Esto para los casos en que se proporcione comida y alojamiento. Las leyes pondrán fin al sistema en el que un trabajador migrante tenía que obtener un certificado de no objeción (NOC) de su empleador actual antes de cambiar de trabajo, lo cual fue una infracción significativa de los derechos del trabajador, limitando las opciones disponibles para los trabajadores migrantes y colocándolos en mayor riesgo de explotación.
(Foto: Reuters)
El gobierno reconoce que es necesario realizar mejoras en la eficacia del sistema de protección salarial. Las nuevas medidas aumentarían las sanciones a los empleadores que no cumplan con las normas, lo cual es claramente necesario, ya que la ICM ha recibido muchos informes de falta de pago o de salarios atrasados por parte de los empleadores. En esta y otras áreas, la pandemia de COVID-19 y las medidas tomadas para enfrentarla también han revelado importantes problemas subyacentes. En algunos casos, los problemas de pago han llevado a paros laborales u otros conflictos laborales.
Estos cambios se alinean a las mejoras anteriores en la legislación laboral de Qatar. Sin embargo, a menudo ha habido un retraso entre los cambios legales y la implementación sobre el terreno.
El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, declaró: "Hemos sido parte de un esfuerzo colectivo que ha dado como resultado estas reformas, a través de campañas y mediante el compromiso con el Estado de Qatar, las comunidades migrantes, los representantes de los trabajadores y otras partes interesadas. Hemos tratado de convertir los sucesivos cambios legislativos en beneficios reales para los trabajadores y esperamos continuar colaborando con las instituciones gubernamentales de Qatar para garantizar que las últimas medidas legales se traduzcan en un progreso tangible para los trabajadores migrantes".
Estos cambios legislativos son parte de un importante proceso de cambio en Qatar y se basan en nuestros logros pasados. En noviembre de 2016, la ICM firmó un Memorando de Entendimiento con el Comité Supremo para el Legado de Entrega relacionado con los proyectos de construcción para la Copa del Mundo 2022. Este acuerdo preveía inspecciones conjuntas y capacitación de representantes de los trabajadores. Este acuerdo ha mostrado un ejemplo positivo de implementación efectiva y mejora del bienestar, salud y seguridad de los trabajadores y de los derechos de los trabajadores. La cooperación de la ICM con MADSLA en el apoyo a las comunidades de migrantes en campañas de información, asistencia legal y apoyo humanitario ha demostrado ser una forma eficaz de implementar las nuevas legislaciones.
(Foto: AFP)
El Gobierno de Qatar se comprometió con el Consejo de Administración de la OIT "para alinear sus leyes y prácticas con las normas internacionales y los principios y derechos fundamentales del mundo del trabajo". Entre los más importantes de esos estándares fundamentales se encuentra la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. Estas normativas permiten a los trabajadores, a través de la representación sindical, garantizar que se respeten los derechos en el trabajo.
Estos importantes cambios en la legislación laboral son un avance significativo del compromiso asumido por el Gobierno de Qatar. El Ministerio de Desarrollo Administrativo, Trabajo y Asuntos Sociales (MADLSA) se refirió a las nuevas leyes como parte de un proceso más amplio y dijo que "marcan un hito importante en este camino y beneficiarán a los trabajadores, empleadores y la nación por igual".
El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, reafirmó el apoyo de la Internacional al proceso de reforma laboral en Qatar, diciendo: "La ICM y el Foro de Líderes Comunitarios de migrantes esperan un compromiso significativo y evidente de parte de MADSLA con respecto a la implementación de estas nuevas leyes. Nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades de Qatar y nuestros otros socios para ayudar a completar este viaje y garantizar que las medidas legislativas prometedoras y de gran alcance marquen una diferencia real para los derechos y las condiciones en la construcción. Esperamos que estos y otros cambios conducirán a un sistema eficaz de relaciones Industriales. Es hora de que los trabajadores migrantes sean parte de este cambio".