Sindicalistas y parlamentarios de ASEAN reconocen el NUG de Myanmar

Con Myanmar todavía bajo las garras de una brutal junta militar, el Diálogo Social Regional ASEAN +6 (ARSD) aprobó el 30 de agosto una resolución que llama a la restauración de la democracia en el país para promover el trabajo decente. 


La resolución fue aprobada en una sesión especial del ARSD organizada por el Consejo Sindical de Empleados de Servicios de la ASEAN (ASETUC), las diferentes Federaciones Sindicales Globales de la región de Asia Pacífico, la Confederación Sindical Internacional (CSI-Asia Pacífico), el Consejo Sindical de la ASEAN (ATUC), los Parlamentarios de Derechos Humanos de la ASEAN (APHR) y la Confederación de Sindicatos de Myanmar (CTUM). 


El evento se centró en explorar formas de contribuir a los llamados del pueblo de Myanmar para que la comunidad internacional reconozca al Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que fue establecido el 16 de abril por el órgano legislativo de Myanmar. El NUG fue elegido democráticamente en el exilio. Incluye a representantes de la Liga Nacional de la Democracia (LND), todos los grupos étnicos minoritarios, diferentes partidos políticos, sindicatos y organizaciones de mujeres y jóvenes. 


El Primer Ministro del NUG, Mahn win Khaing Than, aseguró que bajo el NUG, los trabajadores estarán empoderados, pues se les permitirá ejercer libremente sus derechos para formar y afiliarse a sindicatos de su elección y una negociación efectiva basada en las leyes laborales nacionales, alineadas a su vez, con los Convenios Fundamentales de la OIT y jurisprudencia nacional. Se alentarán los mecanismos tripartitos para desarrollar nuevos acuerdos nacionales sectoriales y se asegurará el trabajo decente. 


Esto fue secundado por Sandar Phyo, Representante Adjunta del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Phyo indicó que el NUG es indispensable para el avance del trabajo decente en Myanmar. "El NUG es la expresión suprema del pueblo birmano de su compromiso con la democracia y el rechazo al gobierno militar. Es necesario promover el trabajo decente, ya que dicha política solo puede prosperar en una democracia. Su reconocimiento por parte de los estados-nación es crucial para devolver el poder al pueblo y poner fin a la violenta dictadura de la junta militar", aseguró. 


El legislador malasio Charles Santiago, que representó a los Parlamentarios por los Derechos Humanos de la ASEAN (APHR), pidió a los parlamentarios de la región que trabajen juntos para defender los derechos humanos y la democracia en Myanmar. 


"Hago un llamado a mis colegas parlamentarios para que sumen sus voces a los crecientes llamados globales para que los estados-nación reconozcan al NUG y nieguen a la junta militar cualquier apariencia de legitimidad. Insto a mis colegas legisladores a que crucen las líneas partidistas y se unan para persuadir a nuestros respectivos gobiernos de que tomen medidas urgentes. No podemos permitirnos el lujo de ser neutrales en un asunto de tanta importancia. Este es también el momento ideal para garantizar los derechos de todos en Myanmar, incluidos los rohingya y otras minorías étnicas, que durante demasiado tiempo han sido objeto de violencia y se les ha negado sus derechos más básicos", indicó Santiago. 


Un Ministro Federal del Gobierno de Unidad Nacional de Myanmar, el Dr. Lian Hmung Sakhong expresó su agradecimiento a los diferentes sindicatos mundiales, legisladores de la ASEAN y otros interlocutores sociales que expresaron su apoyo a la lucha de Myanmar por la democracia. "En nombre del pueblo de Myanmar, me gustaría agradecerles a todos por su apoyo y solidaridad. Sacamos fuerza e inspiración de todos ustedes. Sabiendo que están todos de nuestro lado, no importa cuán ardua y peligrosa sea nuestra lucha por la democracia, estamos seguros de que saldremos victoriosos", finalizó. 


El ARSD es un diálogo social que consolida las respuestas de diferentes interlocutores sociales de la región sobre diversos temas de interés popular y promueve una agenda de trabajo decente hacia una ASEAN centrada en las personas. Esta sesión especial sobre Myanmar es parte de una amplia iniciativa para recabar apoyo para el reconocimiento del NUG, el cual conducirá a la 75° Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzará el 14 de septiembre. 


El 13 de septiembre, un día antes de la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Sindicatos Globales (CGU) lanzará un Día de Acción Global para pedir a la organización intergubernamental que reconozca al NUG.