Sindicato sueco insta al FSC a dejar de certificar materiales de exportación birmanos

GS Facket, el Sindicato Sueco de Trabajadores Forestales, Madereros y Gráficos, pidió al Consejo de Administración Forestal (FSC) que cancele toda certificación de materias primas exportadas por la junta militar de Myanmar. 

En una carta abierta al Director General del FSC, Kim Carstensen, el Presidente de GS, Per-Olof Sjoo y la Vicepresidenta Madelene Engman, quien también es parte de la junta de FS-Suecia pidieron al FSC que declarara a Myanmar un "país de alto riesgo" por violar derechos. De esta manera, solicitaron a FSC que deje de certificar las materias primas originarias de este país. 

El FSC es una organización internacional sin fines de lucro y de múltiples partes interesadas establecida en 1993 que promueve el manejo responsable de los bosques del mundo.

GS Facket indicó que con el deterioro de la calidad de la gobernanza en Myanmar, ya no se puede garantizar si las materias primas que exporta aún cumplen con los requisitos del sistema de certificación. PEl sindicato pidió una nueva evaluación de riesgos para Myanmar, dados los últimos acontecimientos políticos en el país. 

"El FSC debe predicar con el ejemplo en este asunto. Myanmar ha traspasado los límites del comportamiento aceptable", dice la carta de GS. 

Antes de esto, el pasado mes de marzo, la Comisión Europea (CE) iimpuso sanciones a empresas de propiedad militar en Myanmar que operan en la industria de la madera. Se tomaron medidas después de que la ICM y la FETCM enviaran una carta al Comisionado de Comercio, Valdis Dombrovskis, expresando su preocupación de que el comercio de madera de Myanmar proporciona un apoyo financiero significativo a la junta militar. La CE retuvo toda la ayuda europea para el desarrollo proveniente de los programas de reforma del gobierno birmano. La CE también ha suspendido todas las actividades que podrían considerarse legitimadoras del golpe militar. 

Mientras tanto, el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) en febrero lanzó una declaración expresando su grave preocupación por la agitación política en Myanmar. La PEFC pidió garantías al Comité de Certificación Forestal de Myanmar (MFCC, miembro nacional de PEFC en Myanmar) de que no se infringen los derechos de los trabajadores y los sindicatos.