Sindicatos de Malasia exigen Ley sobre Homicidio Industrial

El nuevo Consejo de Enlace de Líderes Malasios de la ICM (BWI-MLC, por sus siglas en inglés) presentó su abrumador apoyo al desarrollo e implementación de una campaña para impulsar una Ley sobre Homicidio Industrial en Malasia. 


La decisión se tomó en una reunión general anual del BWI-MLC, realizado el 14 de septiembre, donde los sindicatos participantes eligieron a los nuevos líderes del Consejo y discutieron sobre nuevas estrategias organizativas en respuesta a la nueva normalidad después del COVID-19. 


Bajo el lema de la campaña "si se mata a un trabajo, se va a la cárcel", el BWI-MLC dijo que la convocatoria por una Ley sobre Homicidio Industrial surgió de la necesidad de resaltar las preocupaciones de seguridad y salud ocupacional de los trabajadores malasios.


El Presidente del BWI-MLC, Nor Azlan Yaacob, dijo que los trabajadores de la construcción en Malasia tienen diez veces más probabilidades de morir en los lugares de trabajo que los trabajadores de la construcción en el Reino Unido, y que el número de muertes y lesiones en la industria aumenta drásticamente. 


"Nuestras leyes existentes no protegen la salud y la seguridad de los trabajadores de los malos empleadores. No ofrecen incentivos para que los empleadores mantengan seguros a sus trabajadores y las sanciones son insignificantes. Esto es lo que busca abordar una Ley sobre Homicidio Industrial. Si un empleador ha sido negligente en sus responsabilidades de mantener seguros a los trabajadores en los lugares de trabajo, y eso resultó en muertes, deberían ir a la cárcel", explicó Azlan. 


En el mismo encuentro, los sindicatos también compartieron sus respectivas experiencias y lecciones en el abordaje de los problemas laborales provocados y/o agravados por la pandemia. Azlan discutió el impacto de la cuarentena prolongada impuesta por el gobierno bajo la Orden de Control de Movimiento de Recuperación.


"Se han cerrado muchas fábricas madereras, mientras que otras han reducido sus horas de trabajo y han despedido a sus obreros", dijo Azlan, quien también es el Secretario General del Sindicato de Empleados de la Madera de la Península de Malasia. 


Esto fue confirmado por Engrit Liaw, Secretaria General del Sindicato de Empleados de la Madera de Sabah, quien dijo que varias empresas no solo han recortado ilegalmente los salarios, sino que también han registrado sindicatos controlados por la misma empresa, con el fin de socavar las organizaciones sindicales genuinas. Nuestros afiliados están luchando contra estos esquemas. Sin embargo, están siendo acosados sistemáticamente. Dado que muchos de ellos son migrantes, están siendo amenazados con despidos e incluso con la deportación", dijo Liaw. 


La nueva dirección del BWI-MLC está compuesta por: 


1. Presidente, Norazlan Yaacob (TEUPM)

2. Presidente Adjunto (Sector Público), Datuk Ahmad Shuffir (MTSU)

3. Presidenta Adjunta (Sector Privado), Engrit Liaw (STIEU)

4. Secretario, Azhar Abdul Shukor (PKNS)

5. Tesorero, Hasmi Hamidan (MFOU)


Azlan espera que su mandato aporte nueva energía y dirección al Consejo de Enlace de Malasia. "Esperamos maximizar el uso que hacen nuestros afiliados de sus iniciativas de negociación colectiva para abordar los problemas clave de la seguridad y el trabajo decente, al tiempo que profundizamos la formación en material legal y sus esfuerzos de promoción sindical". 

 

El BWI-MLC está compuesto por el Sindicato de Empleados de la Industria del Cemento (CIEU), el Sindicato de Oficiales Forestales de Malasia (MFOU), el Sindicato de Servicios Técnicos de Malasia (MTSU), el Sindicato de Empleados de PKNS (PKNS), el Sindicato de Empleados de la Industria de la Madera de Sabah (STIEU), Sindicato de Trabajadores de la Madera de la Unión de la Península de Malasia (TEUPM), Unión de Empleados de la Industria de la Madera de Sarawak (TIEUS), Unión de Empleados de la Industria de la Construcción (UECI) y la Unión de Empleados Forestales de Sarawak (UFES).