Sindicatos exigen diálogo social con HeidelbergCement

(Foto: www.finanzen.net)


IndustriALL Global Union, la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) y la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FETCM), todas organizaciones con representación sindical de trabajadores y trabajadoras empleadas por el gigante del cemento HeidelbergCement con sede en Alemania, aprovecharon la oportunidad para elaborar estrategias conjuntas para el futuro, el pasado 13 y 14 de octubre.


La red adoptó una declaración conjunta donde se exige un progreso genuino en la mejora y calidad del diálogo social. Entre otras cosas, la declaración pide que HeidelbergCement:


  • Eliminar el abuso de trabajadores y trabajadoras subcontratados y de tercerizados. 
  • Participar en negociaciones sobre un Acuerdo Marco Internacional.  
  • Poner en marcha un mecanismo conjunto que garantice el respeto de los derechos de sus trabajadores y trabajadoras, así como la mejora de las condiciones laborales.
  • Mejorar la participación de los trabajadores y trabajadoras, respetar los derechos sindicales, el derecho a la representación y la organización, con especial énfasis en la participación de los trabajadores y trabajadoras en las discusiones sobre materia de salud y la seguridad. 
  • Incluir una dimensión social en sus políticas de reducción de emisiones de CO2, protección contra el cambio climático y digitalización, que afectan a sus empleados y trabajadores subcontratados.
  • Iniciar consulta con los sindicatos sobre Transición Justa. 
  • Firmar una Declaración Conjunta sobre Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) con la ICM, IndustriALL Global Union y la FETCM. 

Se aprobó una declaración de solidaridad en apoyo a más de 150 trabajadores y trabajadoras de Teamsters Ready Mix, en los Estados Unidos, que exigen abordar los problemas de SST y dejar de violar las leyes laborales federales.


Michael Walker, miembro del Local 174 de Teamsters en Seattle, explicó que a pesar de sus ganancias récord, la compañía no ofreció aumentos decentes e incluso negó cobertura médica completa a un grupo de 300 trabajadores, una vez que su Convenio Colectivo expiró. "Esta es la quinta vez que estoy en una mesa de negociaciones. Nunca había visto algo así. Quieren que hagamos huelga ahora", aseguró Walker.


En las operaciones de HeidelbergCement este año, quince personas perdieron la vida debido al COVID-19, a pesar de la puesta en práctica de un programa de "daño cero" por parte de la compañía. Este año, tres trabajadores subcontratados han muerto en el trabajo en Ghana, Burkina Faso y Bangladesh. 


Además, el deterioro del diálogo social dificultó las negociaciones y los sindicatos se movilizaron en varios países.

El desafío para la industria de reducir las emisiones de carbono también se debatió ampliamente en la reunión. HeidelbergCement necesita una hoja de ruta para pasar del combustible fósil a la energía renovable y la implementación de nuevas tecnologías industriales. Los participantes enfatizaron en que la participación de los trabajadores y trabajadoras es crucial para asegurar una "transición justa".


Colegas de África y Asia informaron que la empresa está recurriendo en exceso a planes de empleo atípicos, que socavan las condiciones laborales y salariales. Los trabajadores y trabajadoras afectados por estos esquemas son los mismos cuyos trabajos e ingresos fueron devastados por la pandemia.


 
 
Gavor Kodjo, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Madera y la Construcción (FTBC) agradeció a la ICM y a los representantes sindicales en Alemania por ayudar a su sindicato a plantear sus problemas en CIMTOGO (HeidelbergCement) a la alta dirección de la empresa. El sindicato enfatizó en que los contratistas de CIMTOGO han violado repetidamente los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y no lograron asegurar ambientes de trabajo saludables y seguros. También se destacó la no declaración de accidentes laborales, la no emisión de nóminas a los trabajadores y trabajadoras y las malas normas de higiene. 


"HeidelbergCement debe convertirse en una empresa socialmente responsable y entablar un diálogo genuino con nuestras tres organizaciones", aseguró Kemal Ozkan, Secretario General Adjunto de IndustriALL. "Vemos una serie de problemas relacionados con la salud y la seguridad, violaciones de los derechos de los trabajadores, reticencia a negociar de buena fe y otros temas más".


Tom Deleu, EFBWW General Secretary, agreed. “Climate change is an existential threat to human kind. EFBWW supports green transition and HeidelbergCement commitment to decrease their carbon emissions because there is no jobs on a dead planet, but just transition and worker engagement at all levels of this process is essential.”

 

De acuerdo con el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson: "En medio de la pandemia, HeidelbergCement continuó cosechando ganancias y pagando enormes dividendos y bonificaciones. Mientras tanto, sus trabajadores y trabajadoras viven con el temor constante de perder sus empleos. Hoy, se perdió la oportunidad de reunirse con los líderes sindicales que instan al diálogo social", finalizó.



El encuentro se organizó con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.