Sindicatos Globales a la ONU: Condenan violencia en Colombia
(Foto: BBC Mundo)
La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) y otros Sindicatos Globales pidieron al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que condene el uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno colombiano contra los trabajadores y trabajadoras que iniciaron una huelga nacional para oponerse a la introducción de una nueva medida fiscal y para exigir reformas al sistema de salud entre otras demandas.
La huelga nacional de trabajadores, que comenzó el 28 de abril, registra hasta el momento 37 muertos y centenares de heridos.
En una declaración conjunta enviada a Antonia Urrejola Noguera, Comisionada de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en Washington D.C. y Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, los sindicatos globales deploraron la violencia estatal desatada contra los y las manifestantes.
Los sindicatos globales también exigieron al gobierno colombiano que tenga un diálogo con el pueblo que se encuentra protestando y que tome en cuenta sus demandas.
"Exigimos la urgente erradicación de la violencia junto con la búsqueda de alternativas más justas, y no mediante empobrecedoras reformas a la salud, fiscales, laborales y pensionales que recaen sobre la población más vulnerable y que agravaría aún más la desigualdad en el país", afirmaron los Sindicatos Globales.
Las principales Centrales Sindicales de Colombia, a saber, CTC, CGT y CUT, también firmaron la declaración. La CUT-Brasil también agregó su nombre al documento conjunto.
Se envió copia del documento al Presidente de Colombia, Iván Duque, a quien se le exige que responda a los asuntos que se le imputan a él y a su administración.