Sindicatos Globales denuncian el colapso de la democracia en Haití
(Foto: newsopener.com)
"Hay un colapso de la democracia en Haití".
Así describió el Consejo de Sindicatos Globales (CGU, por sus siglas en inglés) el deterioro de la situación política en Haití.
En una declaración conjunta, diferentes sindicatos globales pidieron a la comunidad internacional que retire inmediatamente cualquier apoyo y asistencia a Jovenel Moïse para evitar que apruebe una nueva constitución y celebre elecciones antidemocráticas, como parte de su intento por extender su mandato.
Moise, cuyo mandato como Presidente del país expiró en febrero pasado, se negó a dimitir del poder. Como respuesta, cientos de miles de haitianos, incluidos sindicalistas, salieron a las calles para exigir su salida.
La CGU ha manifestado que Moïse ha recurrido a la violencia para reprimir cualquier disidencia contra su gobierno.
"El gobierno ha utilizando bandas criminales y fuerzas policiales para llevar a cabo ejecuciones de opositores políticos y activistas, reprimir protestas, asesinar periodistas y allanar las casas de miembros de la oposición, especialmente de noche. Los sindicalistas se enfrentan a una represión sistémica, con una ola de despidos, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte dirigidas a los pocos sectores donde los trabajadores han podido organizar sindicatos, como es el caso de la educación, el sector público y en las zonas francas industriales", indicó el CGU.
Dolce Ricot Pales, miembro de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción (FENATCO), una organización afiliada a la ICM en Haití, comparó el gobierno de Moise con la dictadura de Duvalier. "Nada ha cambiado en el país desde el período del dictador Duvalier, en términos de violencia política y terror desatado contra los trabajadores organizados. La situación ha empeorado aún más debido a la pandemia de COVID-19 y la crisis económica".
El Representante Regional de la ICM para América Latina y el Caribe, Nilton Freitas, expresó su apoyo a los afiliados sindicales que se unieron a las protestas masivas para sacar a Moise del poder.
"La ICM sigue de cerca la situación en Haití. Nos solidarizamos plenamente con nuestros afiliados y con el pueblo haitiano en sus esfuerzos por defender la democracia y el estado de derecho, así como los derechos humanos y sindicales. Reuniremos a la comunidad internacional para frustrar el surgimiento de un régimen dictatorial en Haití", finalizó Freitas.