Sindicatos globales piden a Suiza que vote por la responsabilidad corporativa


El domingo, los ciudadanos suizos votarán en el referéndum de la Iniciativa de Empresas Responsables. Si se adopta, la iniciativa obligará a las empresas con sede en Suiza a que sean legalmente responsables de lo que suceda en todas sus operaciones globales, incluidas sus cadenas de valor. Este es un paso importante para responsabilizar a las multinacionales por las violaciones a derechos laborales, sin importar en qué país tengan labores. No habrá escondite en ninguna parte.


Gane o pierda, la lucha para responsabilizar a las empresas multinacionales ha dado un gran paso adelante y representa esperanza para los trabajadores de todo el mundo.


Durante demasiado tiempo, las empresas multinacionales han podido ocultar sus abusos detrás de una apariencia de respetabilidad, utilizando una negación plausible cada vez que se expone un mal comportamiento de su parte. La forma en que el mundo ve la responsabilidad corporativa está cambiando. La Iniciativa de Negocios Responsables es parte de un impulso global de los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil para responsabilizar a las empresas por su comportamiento poco ético.


Por eso, nuestro mensaje es claro: vamos por cada empresa, la haremos responsable.


La Iniciativa Negocios Responsables fue creada por la Coalición Suiza para la Justicia Corporativa, formada por organizaciones suizas de derechos humanos y medioambientales, grupos religiosos y sindicatos. La iniciativa apunta a la actividad de empresas con sede en Suiza, incluidas las corporaciones multinacionales con las que se involucran sindicatos globales, como Glencore y LafargeHolcim y Nestlé.


Si la iniciativa tiene éxito, estas empresas y todas las empresas con sede en Suiza serán legalmente responsables de los abusos de los derechos humanos y las violaciones ambientales en cualquier parte del mundo.


Este es un gran paso hacia adelante. Las víctimas de violaciones de los derechos humanos y daños ambientales podrán buscar compensación en Suiza.

Cuando una empresa pueda demostrar de manera creíble ante la Corte que realizó la debida diligencia y que tomó todas las medidas necesarias para prevenir las violaciones quedará exenta de responsabilidad. Por tanto, la iniciativa tiene un efecto preventivo, ya que proporciona a las empresas un incentivo real para cumplir con sus obligaciones.


Esto también permitirá a Suiza y Francia, a través de leyes propias similares a esta sobre debida diligencia del 2017, aumentar la presión sobre las multinacionales a través de la unión de esfuerzos en la lucha por los derechos humanos y el medio ambiente. Dado que el proyecto de directiva europea previsto para 2021 continúa debatiéndose incluso durante la pandemia, existe un consenso claramente creciente sobre la necesidad de rendir cuentas en toda Europa.


La pandemia refuerza la necesidad de que las multinacionales estén fuertemente reguladas, ya que es inaceptable que se aprovechen de la crisis para incrementar sus ganancias a costa de los derechos de los trabajadores.


Como sindicatos internacionales, nuestro papel es garantizar que los derechos de los trabajadores se respeten a nivel mundial.


Con esta iniciativa, las empresas multinacionales con sede en Suiza ya no pueden esconderse detrás de una legislación defectuosa en un país de producción al otro lado del mundo; son legalmente responsables de toda la cadena de suministro. El delito se puede cometer en el extranjero, pero se puede recurrir a un tribunal suizo para procesar posibles futuras quejas.


Los sindicatos globales ICM, IndustriAL, UITA y UNI Global Union juntos representan a más de 90 millones de trabajadores en todo el mundo. Las cuatro organizaciones tienen su sede en Suiza.