Sindicatos latinoamericanos y caribeños se unen a los 16 Días de Activismo por el fin de la violencia de género

Mujeres líderes sindicales de América Latina y el Caribe de al menos nueve (9) países se unieron a la campaña global de la ICM contra la violencia de género y por la ratificación del Convenio 190 de la OIT como parte de los "16 Días de Activismo por el fin de la violencia de género", la cual comenzó el 25 de noviembre y concluye el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Las mujeres involucradas en la campaña pertenecen a UOCRA y UOLRA (Argentina), SUTFACAP, FENATIMAP y FTCCP (Perú), FEDESOMEC (Ecuador), SEBI (Curazao), BITU (Jamaica), SINCS-G (Guatemala), FENTICOMMC (República Dominicana), CIT (México) y los sindicatos brasileños MARRETA, SINTRACOM-Dourados, SINTEPAV-BA, Químicos ABC, STI Químicas São Carlos, SINDCONGRU, SINDPRESP y SINTICOM-PB. 

Los sindicatos afiliados a la ICM dijeron que, durante la campaña de 16 días, implementarán campañas en línea utilizando diferentes plataformas de redes sociales, maximizarán los canales de noticias principales (televisión y radio), coordinarán reuniones nacionales en los lugares de trabajo y organizarán eventos de múltiples partes interesadas para involucrar a los gobiernos en la ratificación del Convenio 190 de la OIT. 

La solidaridad sindical entre los trabajadores de diferentes países de la región también se destacará con la UOLRA de Argentina trabajando en estrecha colaboración con UGT FICA de Catalunya, España, en la creación de videos contra la violencia de género. Mientras que UOCRA (también de Argentina) ha reportado que incluso antes del inicio de la campaña de 16 días, el sindicato ya se encontraba realizando una serie de webinaris sobre el tema de la violencia de género en los lugares de trabajo y en el hogar. 

Las afiliadas de la ICM en la región también agradecen a la Fundación Friedrich Ebert (FES-Alemania), el Congreso Sindical (TUC-Reino Unido) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) por apoyarlos en la realización de actividades de formación y promoción sobre diferentes temas relacionados con la violencia de género y el Convenio 190 de la OIT.