Sindicatos piden que se dé prioridad a la salud mental de los trabajadores
"No puede haber salud sin considerar la salud mental".
Este fue el mensaje de un webinario organizado por la ICM en África y Oriente Medio sobre los efectos psicológicos del COVID-19 para los trabajadores, el cual fue realizado el pasado 30 de noviembre.
El evento en línea, al que asistieron más de 100 participantes de diferentes subregiones de África y MENA, se llevó a cabo exitosamente con el apoyo y la participación de socios y organizaciones solidarias como FES TUCC, SASK, OIM, OIT ACTRAV, científicos psicológos e investigadores de universidades del Líbano y Sudáfrica.
El Dr. Wael Salame, profesor adjunto de la Universidad Americana del Líbano y psiquiatra clínico dijo que el inicio de la pandemia vio un aumento dramático en los casos de depresión, ataques de ansiedad y suicidios. Dijo que es importante que los sindicatos desarrollen programas sostenibles para abordar las necesidades de salud mental de sus afiliados, al ofrecer asesoramiento y un mejor acceso a la atención médica.
Por su parte, Lebohang Liepollo Pheko, Investigador Senior y Director General del Trade Collective Think Tank en Four Rivers de Sudáfrica dijo que los empleadores y los gobiernos no han tomado las medidas adecuadas para mitigar los efectos del COVID-19 en los trabajadores, a pesar de las consecuencias económicas de la pandemia, incluidos los cambios en los estilos y condiciones de vida, así como la modificación de los sistemas de salud existentes.
El Presidente del Comité Ejecutivo Regional de la ICM y el Presidente de GTUBWW, Abdel Monem Al Gamal, dijo que los sindicatos deben incluir la salud mental de sus afiliados en la lista de los temas prioritarios sindicales, con el fin de ayudar a los trabajadores a sobrevivir a la actual crisis sanitaria mundial.
Desde el comienzo de la pandemia, existe un clamor creciente por más y completos estudios integrales sobre el impacto del COVID-19 en la salud mental de las personas. Muchos expertos, citando diferentes encuestas e investigaciones, advirtieron que la pandemia podría tener impactos profundos y posiblemente a largo plazo en la salud mental.