Sindicatos vigilan de cerca Juegos Olímpicos de París 2024 e promueven inspecciones de trabajo decente
(Foto: The Independent)
Sobre la base de la campaña por el trabajo decente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los líderes sindicales de la ICM de Francia, Rumania, Ucrania y Japón se reunieron en línea los días 5 y 6 de diciembre. En una "Conferencia de traspaso", los líderes de la ICM evaluaron sus estrategias de campaña sobre trabajo decente en megaeventos deportivos, compartieron experiencias y planificaron acciones para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se informó que los organizadores de los Juegos Olímpicos de París apuntan a cero muertes relacionadas con el trabajo. La mayor parte del trabajo se centra en la renovación, que esperan dejar como legado a las comunidades. Se dice que la sostenibilidad ambiental es el núcleo del trabajo, junto con el respeto de los derechos sociales y laborales. SOLIDEO, la agencia a cargo de la ejecución del proyecto, está promoviendo la Carta Social (firmada con los interlocutores sociales) en sus proyectos y sensibilizando a todos los niveles de subcontratación y obras privadas vinculadas a los Juegos Olímpicos.
Los sindicatos vieron esta iniciativa como un desarrollo positivo. Sin embargo, destacaron una serie de problemas con respecto a su implementación completa sobre el terreno. Citaron el intercambio de información sobre los trabajadores que estarán involucrados en estas construcciones (por ejemplo, ¿cuántos son enviados desde otros países?), el número limitado de inspectores sindicales y el acceso a los lugares de trabajo. Los líderes sindicales también subrayaron la responsabilidad de las empresas multinacionales involucradas en proyectos de infraestructura relacionados con los Juegos Olímpicos con respecto a la Carta Social, por lo que será crucial permitir auditorías e inspecciones sindicales.
La ICM se hizo eco de esta afirmación. Si bien acoge con satisfacción la Carta, recordó a los sindicatos que la verdadera prueba de implelentación sería en el terreno. "La Carta Social debe convertirse en una realidad para los trabajadores y trabajadodras en el terreno. Los sindicatos deben ayudar en este esfuerzo. En cuestiones de salud y seguridad, en particular, la participación real de los sindicatos en los lugares de trabajo puede marcar la diferencia. Francia está en condiciones de liderar con el buen ejemplo la configuración del futuro de los Juegos Olímpicos", aseguró el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson.
La ICM también afirmó que el COI debería hacer más para promover los derechos laborales, incluidos los derechos de los trabajadores migrantes. "Las violaciones de los derechos laborales que ocurrieron en Japón no deben repetirse ni tolerarse", agregó Yuson.
Durante una visita a la Ciudad de los Atletas, los sindicatos franceses exigieron acceso a todos los sitios vinculados a los Juegos Olímpicos de París, no solo a las áreas donde SOLIDEO es el principal ejecutor del proyecto. Los sindicalistas reportaron que su fuerte presión persuadió a SOLIDEO para trabajar más estrechamente con ellos en la implementación de la Carta. Los sindicatos están inspirados por la experiencia de una década de la ICM en las inspecciones internacionales de megaeventos deportivos, en particular su histórico Memorando de Entendimiento (MdE) con el Comité Supremo de Entrega y Legado de Qatar para inspeccionar los proyectos de construcción de la Copa del Mundo de la FIFA 2022.
Mientras tanto, los sindicatos de Rumania y Ucrania, algunos de los países de origen de los trabajadores desplazados, continuarán participando, monitoreando y trabajando en asociación con sus contrapartes francesas como parte de la campaña de trabajo decente de la ICM en los Juegos Olímpicos de París de 2024.