Trabajadores migrantes amplifican sus voces en línea
El seminario web escuchó el aporte de cinco trabajadores migrantes de Qatar (sobrevivientes de COVID-19), Sabah, Croacia, Guatemala y Estados Unidos, quienes fueron invitados a compartir sus experiencias y perspectivas sobre el impacto socioeconómico de la pandemia para los trabajadores migrantes en todo el mundo.
También se solicitó a expertos y profesionales internacionales en derechos humanos y sindicales que compartieran sus puntos de vista sobre las propuestas y recomendaciones de políticas globales necesarias para fortalecer la protección de los derechos de los trabajadores migrantes. En particular, representantes de la Oficina Regional de la OIT para los Estados Árabes y la Red de las Naciones Unidas sobre Migración, así como un parlamentario europeo, lideraron las discusiones sobre la necesidad de un "nuevo contrato social" sobre migración laboral.
El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, quien moderó el seminario web, dijo que el evento en línea es una de las muchas iniciativas de la ICM para convencer a la comunidad internacional de que analice detenidamente la situación actual de los trabajadores migrantes y los problemas que enfrentan en medio de la pandemia. Dijo que la discusión en línea fue la primera de una serie de seminarios web con el objetivo de amplificar las voces de los trabajadores sobre diversos temas, como salud y seguridad ocupacional, igualdad de género, silvicultura, multinacionales, salarios y protección y justicia social.
El seminario web comenzó con un breve video que muestra las luchas y las victorias de los trabajadores migrantes en el sur de Asia contra el COVID-19. La ICM también presentó su Declaración COVID-19, la cual establece que un camino inclusivo y equitativo para la recuperación de empleos e industrias en los sectores de la construcción, materiales de construcción, madera y silvicultura son fundamentales para construir un futuro social y ecológicamente sostenible.