¡Victoria! Trabajadores de la construcción peruanos ganan derecho a jubilarse a los 55 años

Luego de una larga y reñida lucha, los trabajadores y trabajadoras peruanos con al menos 15 años de cotización al sistema público de pensiones ya pueden jubilarse a los 55 años.

Este logro histórico es un regreso a la victoria de 1982 de la clase trabajadora de la construcción peruana, momento en que alcanzaron exitosamente una edad de jubilación más baja. Sin embargo, esta victoria fue derogada en 1992 por la dictadura de Alberto Fujimori, con el fin de favorecer a las administradoras privadas de fondos de pensiones. 

El Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, celebró efusivamente la victoria e informó que esperan que la política entre en vigencia luego de que el Congreso envíe la medida aprobada al Presidente para su promulgación y publicación en el diario oficial El Peruano. 

Según estadísticas oficiales, la mayoría de los trabajadores de la construcción (75%) se encuentran en el sector informal y en proyectos de baja inversión, como remodelaciones de viviendas o proyectos de bajo y mediano costo. Esta realidad significa pocos aportes al sistema de pensiones nacional. Según se informa, las condiciones laborales son extenuantes, las jornadas laborales son largas y los trabajadores están expuestos a diversos riesgos para la salud. 

Tales condiciones disuaden a los trabajadores de contribuir más años a sus fondos de pensión. Según cifras del gobierno, solo en marzo de 2021, de los 389.633 trabajadores de la construcción civil registrados, solo 348 recibieron sus pensiones; es decir, solo el 0,089 por ciento de los trabajadores registrados.